Autoridades y locales combaten una marea de sargazo sin precedentes
La mañana de este lunes, Isla Mujeres despertó con un escenario inesperado: una enorme cantidad de sargazo cubrió gran parte de la playa conocida como El Riíto, afectando la imagen turística del emblemático destino y encendiendo las alarmas entre residentes, trabajadores y autoridades ambientales.



Contenido
Desde las primeras horas del día, el personal de la Secretaría de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Sofemad) se movilizó para atender la emergencia ecológica. De inmediato iniciaron labores de limpieza manual, utilizando carretillas, palas, canastas y otros implementos. Según reportes, ya se han retirado al menos dos camiones repletos de esta alga marina, sin que hasta el momento se detenga su arribo.
Dos camiones de sargazo retirados… ¡y sigue llegando! La batalla de Isla Mujeres contra el alga invasora
La escena fue captada por visitantes y locales, quienes no solo expresaron asombro ante la magnitud del recale, sino también reconocimiento al esfuerzo del personal que no ha cesado desde temprano. Trabajadores uniformados se organizaron en grupos para retirar el sargazo tanto de la arena como del mar, incluso adentrándose en el agua para colectarlo manualmente.




En el muelle del Hotel Mía, uno de los puntos afectados, se observaba a decenas de personas trabajando sin descanso. La comunidad ha destacado la labor de quienes “se rifan” día a día, enfrentando el calor y el esfuerzo físico para devolverle su imagen limpia a la playa.
El Caribe mexicano no descansa: el recale nocturno sorprende con una marea masiva de sargazo
Aunque ya han sido retiradas varias toneladas de esta alga, las olas siguen trayendo más sargazo a la orilla. Las imágenes muestran cómo la línea costera se va cubriendo nuevamente apenas unos minutos después de haber sido despejada.
El fenómeno del sargazo ha sido recurrente en los últimos años en el Caribe mexicano, y aunque existen esfuerzos para contenerlo en mar abierto, las condiciones climáticas y el volumen del alga complican su contención. En esta ocasión, el recale nocturno fue tan intenso que sorprendió a todos, incluyendo al personal que mantiene monitoreo constante de estas áreas.




Vecinos de Isla Mujeres reclaman más acción frente a la invasión de sargazo
Durante la cobertura, algunos testigos aprovecharon para hacer un llamado a los empresarios que operan en la zona federal marítimo-terrestre. “Son quienes más se benefician del uso turístico de estas playas, por lo que sería justo que se sumaran a las labores de limpieza”, comentaron. La presencia de visitantes no se detuvo, pero el impacto visual del sargazo sí afectó la experiencia de quienes buscaban una playa cristalina y sin residuos.
Las autoridades municipales, por su parte, han señalado que los trabajos de limpieza continuarán a lo largo del día y se reforzarán si el fenómeno persiste en las próximas horas. También se hizo hincapié en la importancia de reportar acumulaciones para atenderlas a tiempo, especialmente en zonas menos transitadas.
Impacto ambiental y turístico
El recale masivo no solo representa un reto estético, sino también ecológico. El sargazo en descomposición puede generar malos olores, afectar la fauna marina y modificar temporalmente la composición del ecosistema costero. Además, su permanencia en playas abiertas al turismo puede traducirse en cancelaciones de actividades y afectación económica directa a prestadores de servicios.



Expertos ambientales han reiterado que el sargazo no es basura, sino un fenómeno natural agravado por factores como el calentamiento global y la contaminación del océano Atlántico. A pesar de su origen marino, su acumulación masiva sí representa un desafío para la salud ambiental de destinos como Isla Mujeres, Cancún y otras zonas costeras del Caribe mexicano.
Esperan más recales esta semana
De acuerdo con los pronósticos oceánicos, no se descarta la posibilidad de nuevos arribos de sargazo en las próximas 48 a 72 horas, por lo que se mantendrá activa la vigilancia en distintas playas del estado. Las brigadas de Sofemad seguirán desplegadas y listas para intervenir ante cualquier nueva acumulación.
Mientras tanto, los trabajadores continúan su jornada sin interrupción, con la esperanza de que la marea les dé tregua. Isla Mujeres, como muchos otros puntos turísticos de Quintana Roo, vive hoy uno de los retos ambientales más visibles del año.
También te puede interesar: Quintana Roo cierra con ¡Oro! en pesas en Olimpiada Nacional CONADE 2025
Sé el primero en comentar post