Un equipo de arqueólogos de Brasil anunció el hallazgo de un fósil humano en el estado de Goias, en la zona central del país, que puede tener cerca de 12 mil años, aunque su antigüedad aún deberá confirmarse.
Se trata de un esqueleto casi completo, descubierto a 2 metros de profundidad en unas excavaciones realizadas en las afueras de la localidad de Serranópolis, donde antes, a un metro de la superficie, se hallaron 10 cráneos con una antigüedad de unos 100 años.
Julio Cezar Rubin, de la Universidad Pontificia de Goias y jefe del equipo responsable por la investigación, dijo que los exámenes iniciales sugieren que el esqueleto tiene entre 11 mil 700 y 11 mil 900 años, aunque aclaró que esa información deberá confirmarse por análisis que se realizarán posteriormente.
Rubin explicó que los restos se descubrieron en un lugar próximo a una zona arqueológica en la que, en 1986, se hallaron fósiles humanos con una antigüedad calculada en unos 11 mil años.
Según el arqueólogo, tras este nuevo hallazgo, la investigación en Serranópolis continuará, pues en el sitio en que apareció el esqueleto aún “queda por lo menos un metro por excavar”.
El fósil humano más antiguo de Brasil
El fósil humano más antiguo que se conoce en Brasil, conocido como Luzia, se encontró en 1975 en el estado de Minas Gerais, vecino a Goias.
Esos restos datan de 12 mil 500 años y estaban expuestos en el Museo Nacional de Brasil, situado en Río de Janeiro y que 2018 casi se destruye por un incendio, que acabó con el 80 por ciento de su acervo, formado por más de 20 millones de objetos históricos.
El esqueleto de Luiza formo parte de las piezas afectadas por las llamas, pero los responsables del museo lograron restaurar parte de los restos, entre ellos el cráneo de la mujer que, hasta ahora, se le considera la habitante más antigua de Brasil.
Para seguir leyendo: López Obrado y Biden se reunirán para hablar de fentanilo y migración
Con información de EFE y López Dóriga Digital