La enfermedad del ciervo zombi se propaga en Wyoming
El mes pasado, el Parque Nacional de Yellowstone fue testigo de un hito alarmante: el descubrimiento del primer caso de la enfermedad del ciervo zombi.
Esta afección cerebral mortal ha generado preocupación, ya que los expertos temen su posible transmisión a los humanos.
La enfermedad, de acuerdo con las autoridades de la zona, se habría propagado a Corea del Sur y Canadá.
Contenido
La enfermedad se ha extendido desde mediados de los años ochenta y ahora afecta a la mayor parte del estado de Wyoming, con consecuencias inciertas para la fauna del parque.

Incertidumbre en Yellowstone: consecuencias a largo plazo en la fauna local
Funcionarios del Parque Nacional de Yellowstone han declarado que el impacto a largo plazo de la enfermedad en los ciervos, alces y alces de la región es aún desconocido.
El Servicio de Parques Nacionales estadounidense informa que la transmisiones del virus, puede darse por contacto directo de animal a animal, o indirectamente por contacto con partículas infecciosas que persisten en el medio ambiente, como heces, suelo o vegetación.
La enfermedad, conocida como caquexia crónica, ha planteado interrogantes sobre la estabilidad de este ecosistema único y ha llevado a medidas intensivas para comprender y abordar su propagación.

El misterioso caso del grupo que consumió carne infectada en 2005
En 2005, un grupo de 80 personas accidentalmente consumió carne infectada con el agente causal de la enfermedad del ciervo zombi. Contrariamente a los temores iniciales, según informó USA Today, el grupo no experimentó “cambios significativos en las condiciones de salud”. Este hecho plantea preguntas sobre la posibilidad de contagio humano y arroja luz sobre la complejidad de esta enfermedad.

Yellowstone se une al departamento de caza y pesca de Wyoming
Ante la creciente amenaza, el personal de Yellowstone ha intensificado la colaboración con el Departamento de Caza y Pesca de Wyoming y otros organismos estatales.
Se ha establecido un intercambio de información para identificar las áreas de mayor riesgo dentro del parque. La vigilancia se ha incrementado, con un enfoque especial en la presencia de la caquexia crónica en ciervos, alces y alces, respaldado por análisis exhaustivos de los cadáveres encontrados.
Fuente: Claro noticias
También te puede interesar: Solidaridad da luz verde: iluminación en la carretera 307 para un trayecto seguro