Después de meses de intensa actividad vinculada a la construcción del Tren Maya en Cancún, la conclusión de esta obra emblemática ha traído consigo un nuevo desafío para el sector de los volqueteros.
Más de 360 unidades, que estaban activamente contratadas para este proyecto federal, ahora se encuentran estacionadas, representando un golpe significativo para la economía de estos trabajadores.

Ismael Flores Cauich, secretario general del Sindicato de Volqueteros de la CROC, ha expresado su preocupación por la situación actual.
Aunque se esperaba que las obras privadas ofrecieran un respiro, la incertidumbre generada por las elecciones ha desalentado a los inversionistas, lo que prolonga la crisis en el sector al menos hasta el primer semestre del año.
La problemática se agrava en la zona norte, donde la finalización de los trabajos del Tren Maya ha dejado a los volqueteros sin la principal fuente de ingresos. Aunque existen algunas obras federales pendientes, como las bases de los puentes de la estación del aeropuerto, la actividad se ha desplazado hacia el centro y sur del estado.
Verónica Alemán Martínez, secretaria general de la sección 6 de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio, destaca otro desafío: la presencia de empresas foráneas que compiten por contratos en Cancún, aumentando la competencia y dificultando la recuperación del sector.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la falta de obras se refleja en la drástica diferencia entre el sector público y privado.
En enero y febrero, solo una pequeña fracción del presupuesto destinado a la construcción corresponde al sector privado, lo que evidencia la dependencia del sector de la inversión pública.
Con el panorama actual, los volqueteros enfrentan un futuro incierto y desafiante. La esperanza de recuperación se centra en la reactivación de las obras privadas y la preferencia por la mano de obra local, aunque esto parece estar sujeto a las condiciones políticas y económicas que se definirán en los próximos meses.
La situación podría prolongarse más allá del primer semestre del año, dejando a muchos trabajadores en una situación de vulnerabilidad económica.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Presentan amparo contra puente Nichupté