Estados Unidos ha impuesto sanciones este martes a cuatro empresas y un individuo relacionados con el grupo de mercenarios rusos Wagner, así como a su líder, Yevgeniy Prigozhin. Estas entidades, ubicadas en la República Centroafricana, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia, están acusadas de participar en transacciones ilegales de oro para financiar al Grupo Wagner y respaldar sus fuerzas armadas en Ucrania y África.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó en un comunicado que el Grupo Wagner financia sus operaciones a través de la explotación de recursos naturales en países como la República Centroafricana y Malí.
Entre las empresas sancionadas se encuentran Midas Ressources, una minera con sede en la República Centroafricana que está afiliada a Yevgeniy Prigozhin y desempeña un papel clave en el financiamiento de las operaciones del Grupo Wagner. También se sancionó a Diamville, una empresa compradora de oro y diamantes controlada por Prigozhin, que participa en un esquema de venta de oro en la República Centroafricana.
Otra empresa sancionada es Industrial Resources General Trading, un distribuidor de productos industriales con sede en Dubái, que ha brindado apoyo financiero a Prigozhin a través de sus acuerdos comerciales con Diamville. Además, se sancionó a Limited Liability Company, una empresa con sede en Rusia que participó en el esquema de venta de oro, y a Andrey Nikolayevich Ivanov, un ejecutivo del Grupo Wagner cuyo papel ha sido fundamental en las actividades del grupo en Malí.
El Grupo Wagner ha sido acusado de cometer atrocidades y actos delictivos en diferentes partes del mundo, poniendo en peligro la seguridad, el buen gobierno, la prosperidad y los derechos humanos de las naciones donde opera, además de explotar sus recursos naturales.
Estas sanciones tienen como objetivo interrumpir las redes financieras y la estructura internacional del Grupo Wagner, según el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
El Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Trabajo, el Departamento de Comercio, el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional también emitieron un aviso conjunto centrado en el sector del oro en África subsahariana, destacando los riesgos asociados con el comercio de oro, como el financiamiento de conflictos y terrorismo, el lavado de dinero, la evasión de sanciones, los abusos de los derechos humanos y laborales, y la degradación ambiental.
Estados Unidos ha impuesto sanciones a numerosas entidades e individuos a nivel mundial que respaldan las actividades del grupo de mercenarios Wagner. Como resultado de estas sanciones, se bloquearán todas las propiedades e intereses de las personas designadas que se encuentren en territorio estadounidense.
Aunque el Departamento del Tesoro no mencionó el tema, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aclaró que las nuevas sanciones no están relacionadas con la reciente sublevación frustrada de Prigozhin contra la cúpula militar rusa, sino con actividades previas del Grupo Wagner en países africanos.
Estados Unidos continuará tomando acciones para responsabilizar al Grupo Wagner. Así lo afirmó el portavoz del Departamento de Estado, dejando claro que habrá más medidas en un futuro cercano.
El Grupo Wagner, una compañía de seguridad privada rusa propiedad de Yevgueni Prigozhin, ha sido contratado por el Kremlin para operaciones militares en Ucrania, Siria, Libia, Mali y la República Centroafricana. Sus actividades han generado preocupación por su implicación en violaciones de derechos humanos y actos ilegales en diversas regiones del mundo.
Para seguir leyendo: Aplazan audiencia de asistente personal de Trump acusado de retener documentos clasificados