Transparencia a la FGR en caso San Fernando
Ciudad de México – La abogada Ana Delgadillo, la periodista Marcela Turati y la antropóloga forense Mercedes Doretti han exigido a la Fiscalía General de la República (FGR) acceso a las carpetas de investigación en su contra por el caso de los migrantes masacrados en San Fernando, Tamaulipas, en 2011.
Esta demanda fue destacada en el informe presentado por Amnistía Internacional de México sobre la criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos.
Contenido
Denuncia de criminalización
Durante el evento de presentación del informe, las tres mujeres compartieron sus experiencias y coincidieron en que el sistema penal en México se usa de manera arbitraria. En su intervención, Marcela Turati, periodista reconocida, lamentó que en el país sea más peligroso investigar un crimen que cometerlo.
“Algo está podrido en un país donde los periodistas, en vez de hacer la nota, se convierten en la nota”, señaló Turati, subrayando la peligrosa realidad a la que se enfrentan los comunicadores en México.
Ana Delgadillo, abogada y directora de la Fundación para la Justicia, agradeció la solidaridad de Amnistía Internacional y destacó que su organización representa a 300 familiares de víctimas migrantes ejecutados y desaparecidos. “La lucha por la justicia y la verdad es una causa común que no debe ser criminalizada”, enfatizó Delgadillo.
Informe de amnistía internacional
El informe de Amnistía Internacional de México reveló cómo las mujeres defensoras de derechos humanos, como Delgadillo, Turati y Doretti, enfrentan acoso y criminalización por su labor.
La organización denunció que el uso del sistema penal contra estas defensoras no solo es injusto, sino que también pone en riesgo su seguridad y la de sus familias.
Mercedes Doretti, antropóloga forense de renombre internacional, también expresó su preocupación por la falta de transparencia y el uso indebido del sistema judicial.
“Exigimos acceso a las carpetas de investigación para garantizar un proceso justo y transparente”, afirmó Doretti, quien ha trabajado extensamente en la identificación de restos de migrantes y víctimas de violencia en México.
Solidaridad y apoyo internacional
La presentación del informe de Amnistía Internacional contó con la presencia de diversos activistas y organizaciones de derechos humanos que mostraron su apoyo a las tres defensoras.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en México y ha instado a las autoridades a garantizar la protección y el respeto a los derechos humanos.
Este caso pone de relieve la urgente necesidad de reformar el sistema penal en México para evitar su uso arbitrario contra defensores de derechos humanos y periodistas. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para asegurar que la justicia prevalezca y que las voces que luchan por los derechos humanos no sean silenciadas.
Fuente: 24 hrs. Quintana Roo
https://www.clicnoticias.com.mx/polemica-en-redes-madonna-y-las-joyas-de-frida-kahlo/También te puede interesar: Polémica en redes: Madonna y las joyas de Frida Kahlo