Crecimiento del 96% en discursos de odio en comparación con elección anterior
Durante el actual proceso electoral en México, los discursos de odio en redes sociales han experimentado un aumento alarmante, según lo revelado por Glenda Michel Gutiérrez, gerente de Políticas Públicas para Meta en México.
Contenido
Una tendencia preocupante
Los datos muestran que en comparación con la elección presidencial pasada, los mensajes de odio prácticamente se duplicaron, llegando al 82% de todos los mensajes político-electorales en las redes. Este fenómeno ha generado preocupación sobre su impacto en el debate público y la integridad del proceso democrático.
Desafíos urgentes para el 2024
Fiorella Fabbri, gerente de Comunicación Corporativa de Google México, subrayó la importancia crucial de combatir la desinformación y promover la inclusión en el discurso político. Abogó por medidas urgentes para contrarrestar esta tendencia negativa y garantizar elecciones libres y justas.
Romper el ciclo de violencia digital
Glenda Michel Gutiérrez enfatizó la necesidad de dejar de justificar la libertad de expresión ante los discursos de odio. Instó a una mayor conciencia y acción para combatir la violencia en línea, especialmente contra las mujeres candidatas, que son especialmente vulnerables a este tipo de ataques.
“Los discursos de odio en esta elección subieron un 96% en comparación con la elección pasada, donde tan sólo un 42% mostraban en redes algún discurso de odio para con quienes no estaban de acuerdo en su postura política”
Glenda Gutiérrez, Gerente de Políticas Públicas para Meta
Llamado a la acción
Expertos coinciden en que es imperativo regular los actos intimidatorios en línea y promover una cultura de respeto y tolerancia en las redes sociales. Con millones de usuarios produciendo contenido constantemente, es fundamental implementar políticas efectivas para contrarrestar los discursos de odio y garantizar elecciones justas y transparentes.
Protección para los candidatos
En medio del clima de violencia, 487 candidatos recibieron protección federal, según autoridades. Se ha realizado un esfuerzo coordinado para salvaguardar la integridad de los candidatos y proteger el proceso electoral de posibles amenazas.
Compromiso con la transparencia
En otro frente, Blanca Lilia Ibarra Cadena del Inai abogó por el uso de un lenguaje claro en la administración pública para promover la transparencia y facilitar el acceso a la información y la protección de datos personales.
Fuente: Razón.com
También te puede interesar: Anuncia Lili Campos demanda contra Estefanía Mercado por imputarle homicidio de Oscar Ramos