Silencioso y muchas veces asintomático, el glaucoma es un padecimiento ocular gradual difícil de identificar para quien lo padece, el cual genera cambios en la vista hasta que se encuentra en una etapa avanzada, y es la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas, afirmó Adriana Hernández López, profesora de la Facultad de Medicina (FM).
La especialista alertó que es importante hablar de glaucoma y hacer conciencia, porque la prevención y el diagnóstico oportuno cambian el curso natural de la enfermedad, la cual es irreversible. “Es importante visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año para detectarla en etapas tempranas y hacer un diagnóstico personalizado”, recomendó.

Este tipo de padecimiento dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista. Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal.
Especialistas señalan que es una de las principales causas de ceguera para las personas mayores de 60 años. Puede producirse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores.
Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia. El efecto es tan gradual que es posible que no notes un cambio en la vista hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada.
El glaucoma es multifactorial y se asocia a factores como la herencia (pues si un familiar en línea directa lo padece tenemos hasta 10 por ciento más posibilidades de adquirirlo), edad (especialmente después de los 40 años con un foco muy importante a los 60), diabetes, hipertensión, alteraciones en triglicéridos y colesterol, consumo de tabaco y de alcohol, miopía, hipermetropía y traumatismos oculares o craneoencefálicos.
“En México actualmente hay cerca de un millón y medio de personas que tienen glaucoma. Y cuando revisamos algunas estadísticas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que pueden ser hasta 60 millones de habitantes que la padecen en el mundo”, señaló.

Tipos de Glaucoma
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Este es el tipo más común de glaucoma. Se produce gradualmente, cuando el ojo no drena el fluido tan bien como debería (similar a una drenaje atascado). Como resultado, la presión del ojo aumenta y empieza a dañar el nervio óptico. Este tipo de glaucoma no es doloroso y no causa ningún cambio en la visión al inicio.
Síntomas del glaucoma de ángulo abierto
El glaucoma de ángulo abierto no presenta signos de advertencia ni obvios síntomas durante las primeras etapas. A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica (lateral).
La mayoría de las personas con glaucoma de ángulo abierto no notan ningún cambio en su visión hasta que el daño es bastante grave. Es por eso que al glaucoma se le llama “ladrón silencioso de la visión.” Mantener un plan exámenes regulares de la visión puede ayudar a su oftalmólogo a descubrir la enfermedad antes de que se pierda la visión. Su oftalmólogo puede indicarle la frecuencia con la que debe ser examinado.
Glaucoma de ángulo cerrado (también llamado “glaucoma de ángulo estrecho”)
Este tipo se produce cuando el iris de una persona está muy cerca del ángulo de drenaje en el ojo. El iris puede bloquear el ángulo de drenaje. Esto es similar a si un trozo de papel quedara sobre el drenaje tapando el lavabo. Cuando el ángulo de drenaje queda bloqueado completamente, la presión ocular aumenta rápidamente. Esto se llama ataque agudo. Se trata de una verdadera emergencia ocular y debe llamar al oftalmólogo de inmediato; de lo contrario, pudiera quedarse ciego.
Síntomas del glaucoma de ángulo cerrado
Las personas en riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo cerrado por lo general no muestran síntomas antes de un ataque. Algunos de los síntomas iniciales de un ataque pueden incluir visión borrosa, halos de luz, dolores de cabeza leves o dolor en el ojo. Las personas con estos síntomas deben ser examinadas por un oftalmólogo tan pronto como sea posible.
¿Quiénes están en riesgo de desarrollar glaucoma?
- Mayores de 40
- Parientes con glaucoma
- Ascendencia africana, hispana, o asiática
- Presión ocular alta
- tienen hipermetropía o miopía
- Sufrieron una lesión en el ojo
- Uso prolongado de esteroides
- Córneas delgadas en el centro
- Sufren de estrechamiento del nervio óptico
- Tienen diabetes, presión alta, migrañas, mala circulación de la sangre u otros problemas de salud que afectan a todo el cuerpo.
Te puede interesar: Finlandeses agotan medicamentos de yodo tras posible ataque nuclear