El hambre en Haití se ha disparado, con casi 4.7 millones de haitianos sufriendo inseguridad alimentaria.
El país caribeño, que comparte la isla con la vecina República Dominicana, ha sumado 19 mil nuevas personas que por vez primera están en un “nivel catastrófico de hambre”, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.
La implacable crisis se ha sumado a las desgracias naturales, luego de que el pasado 14 de agosto un terremoto de 7.2 en la escala de Richter arrasara el país.
También te puede interesar: Lanzan sopa contra obra de Van Gogh en Londres
En la localidad de Nan Konsey, los movimientos telúricos abrieron las cisternas de cemento de la aldea que se usaban para almacenar agua potable y provocaron deslizamientos de tierra.
La tierra sepultó las modestas granjas de subsistencia de los residentes, comprometiendo su fuente de alimento.
Haití, el país más pobre de América
La situación de hambre en Haití se ha sostenido por mucho tiempo. Según euronews, en 2021, Haití ocupó el puesto 104 de los 107 países del Índice Global del Hambre.
En septiembre, las Naciones Unidas dijeron que 4 millones de haitianos, el 42% de la población, enfrentaba una inseguridad alimentaria aguda.

Fuentes indican que hay familias que por lo general comen cada dos días.
La situación de hambruna también se ha visto agravada por un brote de cólera en Puerto Príncipe y otras zonas, con más de 260 casos detectados y al menos 25 muertos según las cifras oficiales de las autoridades sanitarias haitianas.