Chetumal, Q. Roo.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y en coordinación con el municipio de Tulum, llevaron acabo la aplicación del curso en la técnica de deshilado en las localidades de Yaxché y Chanchen Palmar.

El curso de aplicación de deshilado proporciona la capacitación de 20 personas artesanas de las comunidades antes mencionadas, para que apliquen la técnica de deshilado en rebozos bordados, que estas comunidades de la zona maya podrán comercializar en la zona turística de Tulum.
Con la participación de grandes maestros quintanarroenses del arte popular, que comparten sus saberes, generan comunidad y crean escuela con sus compañeros artesanos, se han atendido a 31 localidades con actividad artesanal, con 17 cursos y asistencia técnica, mediante los cuales al mes de julio del presente año se han atendido a 539 personas artesanas con una inversión de mas de 750 mil pesos.
Programa para el Desarrollo Artesanal a mujeres mayas
La administración estatal, ha dado cumplimiento al Programa para el Desarrollo Artesanal, que dentro de los rubros que atiende, ha priorizado las acciones en capacitación y asistencia técnica, dirigidas a las y los artesanos.

Con el apoyo del H. Ayuntamiento de Tulum, a través del director general de Desarrollo Económico Bady Helenn Gómez Soberano, se brindará el seguimiento y apoyo a la instructora Rosa García Cabrera, quien se ha destacado por el dominio de técnicas de deshilado como relindos, puntada de rejillas, filigrana y punto de cruz, en prendas como chalinas, camisas, manteles, servilletas y blusas, que ha obtenido importantes premios y reconocimientos a nivel estatal.
El Gobierno del C.P. Carlos Joaquín, ha otorgado al mes de julio más de 6,211 apoyos, orientados en un 77% a mujeres artesanas, con una inversión acumulada de más de $ 27 millones de pesos.
Te puede interesar: Firma convenio gobierno municipal con Ultramar