IMSS Cancún celebra nueva edición de ‘Soy Rosa’ para mujeres que vencieron el cánce
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo, junto con los Voluntariados de su representación estatal y de la Ciudad de México, organizó por segunda vez en Cancún el taller “Soy Rosa IMSS”. Esta iniciativa busca mejorar el bienestar físico y emocional de mujeres que han pasado por una mastectomía debido al cáncer de mama.
Contenido
IMSS y DHL suman esfuerzos en Cancún: 240 prótesis y 90 turbantes oncológicos para mujeres sobrevivientes
En esta jornada se reunieron 118 personas, incluyendo personal de DHL y miembros del Voluntariado. Juntos confeccionaron 240 prótesis de mama artesanales y 90 turbantes oncológicos. Estos artículos se entregarán sin costo a mujeres que han enfrentado esta enfermedad, según informó Nancy Leticia Vega Cruz, coordinadora nacional del programa “Soy Rosa IMSS”. La colaboración con 110 empleados de DHL resalta el compromiso social de las empresas y organizaciones con esta causa. Este esfuerzo fue posible gracias al trabajo conjunto del Voluntariado IMSS de la Ciudad de México y Quintana Roo, demostrando que la unión de esfuerzos genera resultados positivos.

Las prótesis de mama artesanales elaboradas son el resultado de horas de dedicación y cuidado por parte de los participantes del taller. Cada una de ellas está diseñada para brindar comodidad y una sensación de normalidad a las mujeres que las utilizan. Los turbantes oncológicos, por su parte, ofrecen una alternativa práctica y estética para aquellas que experimentan la pérdida de cabello durante su tratamiento. Ambos elementos son más que simples objetos; representan un gesto de empatía y apoyo, ayudando a las mujeres a sentirse más seguras y acompañadas en su proceso de recuperación. La fabricación de estos artículos no solo satisface una necesidad física, sino que también contribuye significativamente al estado anímico de las beneficiarias, fomentando una recuperación integral.
Entrega gratuita de prótesis de mama llega a comunidades de todo el país
Una vez finalizado el taller, se hizo una entrega simbólica de algunas prótesis a Amada Durán Cortez, Matilde Ramírez Gómez y Rosa María Leal Victoria, pacientes de Cancún. Las prótesis restantes se enviarán a la oficina del Voluntariado IMSS en la Ciudad de México para su distribución a mujeres de todo el país. Desde su inicio en 2017, este programa ha entregado más de 28,000 prótesis de mama artesanales en México, disponibles sin costo para quienes las necesiten, sean o no derechohabientes del Instituto. Este alcance nacional subraya la importancia y la necesidad de este tipo de iniciativas, que llegan a miles de mujeres en diferentes comunidades. La expansión del programa a lo largo de los años demuestra su éxito y la relevancia de su misión.

La disponibilidad gratuita de estas prótesis es un factor clave en su impacto. Muchas mujeres que han pasado por una mastectomía enfrentan desafíos económicos adicionales, y el acceso a este tipo de apoyo puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. La distribución a nivel nacional asegura que el programa beneficie a un amplio número de mujeres, sin importar su ubicación geográfica. Este modelo de colaboración entre el IMSS, su voluntariado y empresas como DHL, podría servir de ejemplo para otras iniciativas de apoyo a la salud en el país. La transparencia en la entrega y el seguimiento de las prótesis es fundamental para asegurar que lleguen a quienes más las necesitan, reforzando la confianza en el programa.
Más que un accesorio: apoyo emocional y físico para mujeres mastectomizadas
Las prótesis artesanales no solo ayudan a mejorar la postura y reducir dolores físicos tras la mastectomía, sino que también elevan la autoestima y la confianza de las mujeres al devolverles una imagen corporal con la que se sienten cómodas. Para obtener una prótesis, la cirugía de mastectomía debe haber ocurrido al menos tres meses antes, la zona debe estar completamente cicatrizada y haber pasado al menos un mes desde el fin de la radioterapia.

El IMSS Quintana Roo mantiene su compromiso con la atención completa y humana para las mujeres que enfrentan esta enfermedad, promoviendo programas de apoyo emocional, físico y social. El enfoque del programa va más allá de lo puramente físico, abordando el bienestar emocional y psicológico, que son igual de importantes en el proceso de recuperación. La posibilidad de recuperar una imagen corporal con la que se sientan a gusto impacta directamente en su calidad de vida diaria y en su reintegración social. Este tipo de apoyo demuestra una comprensión integral de las necesidades de las pacientes, reconociendo que la recuperación es un proceso multifacético. Al facilitar el acceso a estos recursos, el IMSS fortalece a la comunidad de mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, brindándoles herramientas para una recuperación plena.
También te puede interesar: Trump vs. Constitución: Juez federal impide cambio en ciudadanía por nacimiento en EEUU