El difícil panorama económico mundial también pegará a México, con estimaciones de que la inflación llegará a 8.2% anual.
Según los expertos que consultó el Economista de FocusEconomics, medidas como las políticas monetarias agresivas de los bancos centrales y la desaceleración no alcanzarán para revertir la tendencia.
También te puede interesar: Adiós cafeterías, inflación impulsará tomar la bebida en casa
Asimismo, las estimaciones que recogió con más de 48 corredurías y estrategas financieros arrojan que el PIB crecerá en un 1.9% en el país para 2022.
En caso de cumplirse las predicciones, por segundo año consecutivo no se cumplirá con la estimación de inflación y quedará por arriba del límite permitido por Banco de México (Banxico) del 4 por ciento.
Las previsiones más altas de inflación fueron de Finamex Casa de Bolsa, con una fluctuación de 9.1%; y muy cerca de ellos, 16 panelistas esperan que la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicará entre 8.5% y 8.9% al terminar el año.
Por otro lado, la expectativa más baja de inflación recopilada por FocusEconomics la tienen CABI así como JP Morgan, estimada en 7 por ciento.
El PIB, por debajo del 2%
Adicional a los datos del PIB, el reporte mensual de LatinFocus Consensus Forecast de FocusEconomics identifica un tercer bajón mensual consecutivo de los componentes del gasto.
Como ejemplos de factores que han impactado, mencionan el debilitamiento del consumo privado, de la inversión fija y las exportaciones.
La previsión de crecimiento de 1.9% anual se mantiene desde junio.
Este resultado pondría la tasa medio punto debajo del 2.4% proyectado por el gobierno en su Proyecto de Presupuesto Federal para 2023, y 2.1% del previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).