IQM ha atendido más de 8 mil mujeres víctimas de violencia
De febrero a mayo de este año, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) ha atendido a más de 8,000 mujeres víctimas de violencia, una cifra similar al mismo periodo del año pasado. Denia de Yta Bautista, coordinadora municipal en Benito Juárez, explicó que la mayoría de los casos están relacionados con maltrato y disputas de guarda y custodia. También mencionó un preocupante aumento en la incidencia de adolescentes y jóvenes con VIH.
“Se ha mantenido el promedio de atención, pero ahora creo que la gente ya busca más ayuda”, comentó De Yta Bautista. Agregó que las mujeres ya no ven la violencia como algo normal y son más capaces de identificar los diferentes tipos de violencia.
Contenido

Principales problemáticas y estrategias de intervención
Las mujeres acuden al IQM principalmente por maltrato, cuestiones de guarda y custodia, y en busca de acompañamiento para mantener la custodia de sus hijos después de una separación. Otros problemas incluyen la solicitud de pensión alimenticia y la violencia vicaria, que es el daño infligido a una mujer a través de sus seres queridos, especialmente sus hijos.
El IQM está trabajando en las colonias de las Supermanzanas 221, 235 y 259, incluyendo Villas Otoch Paraíso, uno de los fraccionamientos con mayor índice de violencia en Benito Juárez. “Estamos trabajando en las escuelas, con las vecinas, haciendo redes de mujeres constructoras de paz”, añadió De Yta Bautista.
Además, el IQM está implementando un plan integral que abarca a toda la familia, con talleres de amor propio, autoestima y discriminación, para reducir los índices de violencia. Las visitas a las colonias y reuniones con vecinas son esenciales, ya que permiten detectar casos de violencia de manera indirecta.
Educación y prevención en jóvenes
El IQM también trabaja con las infancias y juventudes para enseñarles a identificar tipos de violencia y fomentar cambios en las nuevas generaciones. “Hemos detectado casos en las escuelas secundarias, donde hablamos de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes”, señaló De Yta Bautista.
Además, el instituto lleva a cabo brigadas para promover el uso del condón femenino y masculino y ha vacunado a niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Sin embargo, el aumento del VIH entre jóvenes de 14 a 18 años es preocupante. La falta de información por parte de los padres es la principal causa, lo que subraya la necesidad de proporcionar herramientas adecuadas para una vida sexual responsable.
Finalmente, solo el 2% de las niñas tiene información sobre la menstruación o cómo enfrentar la vida sexual activa. Por ello, es crucial educar y empoderar a las jóvenes para que sean más conscientes y responsables.
Fuente: 24 hrs Quintana Roo
También te puede interesar: Menonitas incendian 5,200 hectáreas de selva en Q Roo