Ciudad de México.- Avanza el IMSS en la estrategia de recuperación de servicios médicos ordinarios con la implementación de jornadas médicas. Del 5 al 11 de julio se han realizado diferentes atenciones de salud en consultas de Medicina Familiar, Especialidad y Cirugías.
Las Jornadas Nacionales de #RecuperaciónServiciosIMSS, son implementadas en al menos 19 Representaciones Estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
Te puede interesar: Denuncian certificados de vacunación Covid “incompletos”
Durante este periodo se realizaron 839 cirugías, 33 mil 553 consultas de Medicina familiar y seis mil 541 de Especialidad. Además de dos trasplantes de córnea en Baja California Sur.
También, se llevaron a cabo seis mil 164 mastografías, cinco mil 512 exploraciones clínicas de mama, nueve mil 488 detecciones de Diabetes Mellitus. 11 mil 222 de Hipertensión Arterial y dos mil 907 de cáncer cérvico-uterino.
Estas son acciones extraordinarias que se suman a la operación habitual de las unidades médicas hospitalarias de los tres niveles de atención.
Para recuperar los servicios médicos del IMSS que disminuyeron por motivo de la pandemia de COVID-19. Las principales intervenciones quirúrgicas que se efectuaron fueron: cirugía de tórax, cardiovascular, cirugía general, oftalmología, salpingoclasia, urología y vasectomías.
La mayor demanda de atención en especialidades se encontró en: Cirugía General, Medicina Interna, Oftalmología, Oncología Médica, Traumatología, Ortopedia y Urología.
En el desarrollo de las jornadas de recuperación de los servicios médicos ordinarios del IMSS, participó personal de base y de confianza, con objetivo principal de centrar la atención en el paciente, garantizar atención médica, salud y acceso pleno a la seguridad social.