Un cierre excepcional en el campamento tortuguero “San Martín”
Con la participación activa de más de 4 mil niños, el campamento tortuguero “San Martín” en Cozumel, fueron liberadas miles de quelonios, celebrando así el cierre de su temporada 2023, marcada por resultados excepcionales.
Contenido
El subdirector de Ecología en el municipio, Germán Yáñez Mendoza, compartió que la temporada, que abarcó desde mayo hasta noviembre, concluyó con la liberación de más de 178 mil crías de quelonios, marcando un récord para este santuario marino.

Éxito en la conservación de especies: Detalles asombrosos
Durante la temporada, se marcaron 173 nidos de la especie Caretta caretta, conocida como caguama. Gracias al incansable trabajo del personal de la Subdirección de Ecología y los voluntarios, se lograron liberar 3 mil 652 crías de esta especie icónica.
Además, la Chelonia mydas, o tortuga blanca, contribuyó significativamente al éxito de la temporada, con 3 mil 900 nidos marcados y la liberación de 74 mil 572 crías.

178, 224 mil crías liberadas
En resumen, la temporada dejó un impresionante saldo de 4 mil 073 nidos señalizados y 178 mil 224 crías liberadas. Este logro marcó un aumento notable de 44 mil 26 más que la temporada anterior, que cerró con 134 mil 198 crías. Es importante destacar que, de los 4 mil 100 nidos anidados, 3 mil 870 pertenecieron a la especie verde, y 230 a la caguama.

Germán Yáñez Mendoza, espeleólogo y subdirector de Ecología Municipal, compartió su optimismo al afirmar que la temporada fue exitosa y que la ligera disminución con respecto al 2022 no fue significativa. “Fue casi igual el número de nidos”, declaró, subrayando la estabilidad en la conservación de estas especies marinas.
Acciones educativas y de sensibilización
El Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina no solo se centra en la liberación de crías, sino que también abarca acciones educativas y de sensibilización.
Durante la temporada, se llevaron a cabo capacitaciones y charlas para estudiantes de escuelas locales y personal de hoteles. Además, se realizaron sesiones de liberación, impactando a 2 mil 093 personas, 668 más que en la temporada anterior. Estas iniciativas son cruciales para fomentar la conciencia ambiental y la participación comunitaria en la conservación marina.

Nuevas instalaciones para un futuro sostenible
El subdirector de Ecología recordó con satisfacción que en 2023 se concretó el proyecto de nuevas instalaciones para el campamento tortuguero “San Martín”. Ubicado en la zona oriental de la isla, este santuario ahora cuenta con un edificio en el cruce de las carreteras transversal y oriental.
Este proyecto, que tuvo un presupuesto de un millón 719 mil 996.08 pesos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), inició el 8 de agosto y concluyó el 8 de diciembre. La construcción, realizada con materiales regionales, representa un compromiso continuo con la conservación y sostenibilidad.

Legado de conservación: Derecho de saneamiento ambiental
Cabe destacar que el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), creado durante la administración municipal 2018-2021 liderada por Pedro Oscar Joaquín Delbouis, actual regidor del ayuntamiento 2021-2024, ha sido fundamental para financiar iniciativas ambientales cruciales, como el nuevo edificio del campamento tortuguero.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Tsunami de 7,6 grados sacude Ishikawa, Japón: Alerta por olas de tres metros