Cancún.- Las obras de contención de sargazo en las costas quintanarroenses a cargo de la firma Ar.Co garantizan que se minimizarán al máximo los impactos ambientales a lo largo de los 27 kilómetros que abarcarán los trabajos, aseguraron técnicos especializados de la empresa.
Los trabajos no se limitarán sólo a la colocación de mallas de contención, sino que se realizarán trabajos permanentes de limpieza, recolección y conducción del material orgánico hacia tierra, con vehículos equipados con succión al vacío para capturar el alga sin afectar la fauna marina, aseguraron.
Te puede interesar: Destaca la SEQ las acciones de preparación del ciclo escolar 2018-2019
El proceso iniciará a más tardar mañana jueves con la definición de los puntos más críticos de arribazón masiva del alga durante la actual temporada.
Una vez definidos estos puntos se procederá a la colocación de la primera malla de manera paralela a las playas más afectadas.
Las unidades de succión al vacío están capacitadas para capturar el alga desde la orilla de la playa y hasta 15 o 30 metros mar adentro para que la limpieza sea integral.
El material capturado por succión será depositado sobre una chalana o embarcación de fondo plano que se utiliza para el transporte en aguas poco profundas.
Estas embarcaciones son las que conducirán el sargazo hacia tierra, para cargar camiones recolectores que conducirán el alga hacia su confinamiento final.
La segunda fase del proceso se realizará a 250 metros de distancia de la primera barrera, mar adentro. En esta franja mucho más amplia entre la primera y la segunda malla de contención se realizará el mismo procedimiento de limpieza con las embarcaciones succionando el sargazo y depositándolo en las chalanas que conducirán el sargazo hacia camiones en tierra firme.
Más allá de la segunda barrera, se desplegarán más embarcaciones de succión al vacío, prácticamente en mar abierto, donde capturarán la mayor cantidad posible de sargazo.
La intención es que en cada una de las tres fases del procedimiento se capture la mayor cantidad posible de alga, para que hasta la playa sólo llegue una cantidad mínima que pueda ser recolectada a mano, y no implique el despliegue de grandes cantidades de trabajadores y maquinaria sobre la playa seca.
Las mallas de contención tienen un tiempo de vida de entre 1 y tres años, con el respectivo mantenimiento; es decir, que las mallas que se comiencen a colocar a partir del jueves próximo tendrán una vida útil para el siguiente año, sin embargo, los técnicos entrevistados indicaron que los sitios escogidos este año para la colocación de las mallas podrían no ser los mismos a donde el año próximo recale la mayor cantidad de sargazo, porque las corrientes marinas y otros factores climáticos podrían conducir los manchones de alga hacia otras playas que este año no se vieron afectadas.
Los 27 kilómetros que abarcarán las mallas de contención no son continuos, sino que se colocarán por tramos de 500 o 1,000 metros frente a las playas más afectadas. El conjunto de los tramos desplegados suma los 27 kilómetros contratados por el gobierno del estado. Fuente: El Economista