Alejandro González Iñárritu habla de su reciente estreno de la película de Bardo, cinta en la que va de la ficción a la realidad y en la que plantea la problemática que actualmente enfrenta México.
El cineasta mexicano reconoció que actualmente hay una nueva forma de proyectar las películas y que aún, cuando esta es un producto de Netflix, estará durante siete semanas en los cines del país.
En entrevista en el programa de Carlos Loret de Mola, el cineasta González Iñárritu, aseguró que pese a que la trama tiene un tono político, la película está construida desde lo más íntimo y nos lleva al pasado, al presente y al futuro que la imaginación obliga ir.
Relató que la película parte de una emoción humana, de una profunda tristeza, ansiedad, miedo por los 120 mil desaparecidos en México. Lo lamentable es que los desaparecidos, dicha problemática se ha normalizado a tal grado, que no se ve como prioridad no solo del gobierno sino de la sociedad.
“Es aterrador que esta problemática la hayamos normalizado”
Por ello, en una de las escenas de Bardo, crítica al poder, a todos poderes, incluyendo a la sociedad que vive de prisa e indiferente al duelo del otro”
Sin cultura ni arte no hay lucha
González Iñárritu lanzó una crítica a la omisión que tiene México con el arte y la cultura, aseguró que, aunque sea incómoda y provocadora, por el solo hecho expresar, es la razón del espíritu, sin embargo, se ataca con manipulación, con mentira y olvido.
“Sin cultura y sin arte de qué nos sirve la comida, qué somos, nos convertimos en criaturas que dormimos, que cagamos, y tenemos las cosas básicas, pero sino nos alimentamos espiritualmente, intelectual, entonces para qué luchamos”
Lamentó que la democracia se convierta en un evento de popularidad, y esta se puede comprar con presencia, manipulación, marketing, y puso el ejemplo de Donald Trump quien pudo llegar al poder.
Agregó que el gran reto de la vida es que la realidad se puede observar y coexistir con siete realidades al mismo tiempo, es decir, que no es casarse con un solo hecho sino abrirse a una realidad más amplia.
Vivimos en la Edad Media digital
En la entrevista, González Iñárritu aseguró que la sociedad está en la oscuridad como en la Edad Media. Que el dejar la ciencia a un lado y la cultura de lado, lleva a la sociedad a su lado más oscuro.
“Estamos viendo a una Edad Media digital, en donde se están construyendo tribus digitales y que se alimentan en conspiraciones, el ejemplo de ello es que para algunos como Estados Unidos el calentamiento global no existe o que una corriente dice que las vacunas fueron creadas por un hombre millonario para dañar a las personas, hay un grupo de personas que creen que la tierra es plana, es decir, son la manifestación de nuestras propias deficiencias como sociedad”
A partir de este jueves “Bardo” se proyectará en todos los cinedel país y su estreno en Estados Unidos será la primera semana de noviembre.
También te puede interesar: Fabbio el perrito ya conoció a Checo Pérez