Ciudad de México.- Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostuvo que “la propagandas norteamericana denominada como el ‘sueño americano’ claramente ha perdido su maquillaje y enseñado su verdadera cara: la de una pesadilla”.
Recordó que en México se vive la migración interna del campo a la ciudad y que ésta se ve forzada por la marginación y la extrema pobreza, pero también la migración hacia afuera del país que busca mejores condiciones de vida.
El Ministro dijo también que la culpa es de las nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos, sustentadas en la discriminación y los constantes abusos que pretenden justificarse en el idioma y el color de la piel.
Hizo hincapié en que a pesar de los esfuerzos que han hecho los países de América Latina y en especial México, no han podido superar “las amplias brechas de desigualdad”, que son motivo de la migración.
Luis María Aguilar recalcó que el sueño americano existe y se puede lograr pero con el “trabajo, lealtad y dedicación en todos los países de América Latina, no sólo en los Estados Unidos”.
También dijo que en México se reciben a diario migrantes que vienen del sur del continente y que van de paso por el país tras el “ilusorio sueño americano”.
El presidente de la SCJN insistió en que otro de los motivos para que se den estos flujos migratorios es la violencia que aqueja a las naciones de esta región del centro y sur de América, además de que el Poder Judicial mexicano ha estado atento “para brindar la asesoría y garantía del debido proceso”.
Informó también que hay deportados que no hablan español ya que pasaron de su lengua indígena al inglés; la defensoría pública reporta miles de mexicanos que se encuentran en esta situación. (Fuente: La Crónica)