El maquillaje de los canoeros que participan en la Travesía Sagrada Maya (TSM), forma parte de una investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual tiene un significado de la cultura prehispánica.
Erika Jasso, diseñadora de vestuario y caracterización del Grupo Xcaret, explicó que el maquillaje está basado en vestigios de vasijas mayas, murales, actos y rituales, además los mayas inventaron un pigmento difícil de conseguir el color azul o verde jade, que significa dentro de su cultura, purificación del alma.

Asimismo, indicó que existen muchas zonas arqueológicas como los murales donde se pueden observar ese color ya que también era utilizado para ungir las imágenes de sus dioses y las víctimas de los sacrificios durante los rituales.
Las manos en las pinturas rupestres representan una firma del autor de la obra.
En donde también se pueden observar manos plasmadas ya que es un objeto primario que coincide en muchas de los vestigios y que también era la firma del artista de esa época de la prehistoria y lo hacían de dos formas, una es la mano pintada tal y como la van a llevar los canoeros y timoneles, la otra manera el artista ingeniería un poco de pintura colocaban la mano y escupía como una especie de aerógrafo.
Además, la Cultura Maya le da un color a cada punto cardinal
- El norte (Xaman) lo representan con el color blanco
- El oeste (Chik’in) con el negro; el este (Lak’in) con el rojo
- El sur (Nojol) con el amarillo
- El centro (Yax) con el color azul jade, el cual también es representado con su árbol sagrado de la ceiba.
Cabe recordar que en la cosmogonía maya el árbol de la ceiba es sagrado se representa con el color verde jade y toda su constitución viene acompañado de una visión divina es la conexión del hombre con el cosmos, el mundo y el inframundo.
El maquillaje para canoeros y timoneles. Es decir, los canoeros son el elemento sagrado y parte esencial del ritual de la travesía por esa razón es plasmada en su cara una mano de color azul jade del lado izquierdo el cual está conectado con su corazón

Erika Jasso, comentó que los timoneles tienen una misión diferente a los canoeros, la cual es guiar las almas de sus canoeros a Cutzamil (Cozumel) por esa razón portan dos manos en su rostro y en ambos brazos todas del color azul jade, además se les pinta el color rojo ya que en el este se ubica Cozumel y lugar donde se celebra el ritual.
La TSM es más que un espectáculo, todo está basado en los rituales de la Cultura Maya.Dijo que las personas que tengan la oportunidad de asistir el 12 y 13 de mayo a la Travesía Sagrada Maya, podrán ver en el espectáculo a cuatro personajes que estarán pintados con los colores de los cuatro puntos cardinales o rumbos cósmicos.
También estará un personaje pintado de azul y rojo que representa al zen que significa mantener la mente abierta y una actitud de aceptación ante lo que se vive.
Tambien te puede interesar : Para prevenir puntos de alto impacto, SSC coloca puntos de control en Tulum