Arqueología impulsa nuevo parque maya
Chetumal, Quintana Roo.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la creación del Parque Arqueológico Chetumal, un espacio que reunirá 47 monumentos mayas rescatados y reubicados como parte del programa de salvamento arqueológico del Tren Maya.


Esta zona estará ubicada dentro del Parque Quintana Roo y busca reconectar a la población con sus raíces ancestrales.
Contenido
Los vestigios, con más de mil 500 años de antigüedad, provienen de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, en comunidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa. Estas piezas formarán parte de tres áreas distintas dentro del nuevo parque, donde las y los visitantes podrán recorrerlas a pie y conocer su historia.
“Estamos haciendo historia y también rescatándola y preservándola”, señaló la mandataria estatal durante un recorrido por la obra en desarrollo, acompañada de autoridades culturales, arqueológicas y militares.



Arqueología, cultura y colaboración
El proyecto se realiza mediante un trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno del Estado de Quintana Roo.
La gobernadora estuvo acompañada por Margarito Molina, director del INAH en la entidad; Manuel Pérez Rivas, arqueólogo responsable del salvamento; y el coronel ingeniero constructor Mario Acevedo Hernández, quienes ofrecieron detalles del proceso de recuperación y traslado de las piezas.
Mara Lezama destacó que esta es la iniciativa de reubicación, restauración y rehabilitación de monumentos arqueológicos más grande de América Latina. En su ejecución participan 29 arqueólogos y arqueólogas, junto con personal militar y civil.
La previsión es que el parque abra al público en agosto, y se convierta en un nuevo espacio de acceso libre al conocimiento y al legado histórico de la región.


Reconectar con el legado maya
El objetivo principal del Parque Arqueológico Chetumal es permitir a la ciudadanía y a los visitantes caminar entre los vestigios de la civilización maya, aprender de su contexto y mantener vivo su legado.
“Este espacio permitirá reconectar con nuestras raíces, proteger nuestro pasado y transformar nuestro presente con justicia social”, expresó Lezama Espinosa.
Además de las estructuras distribuidas en tres zonas, se prevé integrar elementos museográficos y educativos que enriquezcan la experiencia. Se buscará que las visitas no solo sean visuales, sino también informativas y participativas, especialmente para estudiantes y familias locales.
Este parque contribuirá al desarrollo cultural y turístico del sur del estado, brindando un nuevo motivo para visitar la capital, Chetumal, y conocer la riqueza del patrimonio maya sin necesidad de trasladarse a zonas arqueológicas remotas.


Impacto para Chetumal y su gente
Durante el recorrido también participó el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, quien apuntó que este tipo de proyectos no solo rescatan piezas del pasado, sino que impactan directamente en la calidad de vida actual de la población.
El Parque Arqueológico no implicará el cierre del Parque Quintana Roo, sino que será una integración respetuosa con el entorno urbano, adaptando el espacio para que se convierta en un punto de encuentro entre historia, naturaleza y ciudadanía.
Las autoridades han expresado que uno de los principales objetivos es que las y los chetumaleños se apropien del espacio, lo valoren y lo integren a su vida cotidiana como parte del tejido cultural de la ciudad.


Un paso firme del Tren Maya
La recuperación de estos 47 monumentos forma parte del programa de salvamento arqueológico vinculado al Tren Maya, que ha permitido descubrir miles de vestigios en su recorrido por la península.
En este contexto, el nuevo parque representa una de las acciones más visibles y permanentes de ese trabajo, al integrar los hallazgos al espacio público en vez de trasladarlos a museos cerrados.
Con esta propuesta, el gobierno de Quintana Roo refuerza su visión de poner la cultura y la historia en el centro de sus acciones. La apertura del parque en agosto promete ofrecer una experiencia única en el país: caminar entre piedras milenarias en plena ciudad.
Sé el primero en comentar post