Chetumal se transforma: ¡El transporte que esperabas ya es realidad!
La capital de Quintana Roo, Chetumal, experimenta una transformación en su sistema de movilidad pública tras más de una década sin un servicio eficiente. El gobierno estatal, liderado por Mara Lezama, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para revitalizar el transporte, respondiendo a una demanda histórica.

Contenido
La iniciativa busca ofrecer un transporte digno y eficiente, formando parte de una estrategia más amplia que aborda también el sector salud.

El proyecto se desarrolla en cuatro etapas, con las dos primeras en curso durante julio. Rafael Hernández Kotasek, titular de IMOVEQROO, lidera este proceso, asegurando que las decisiones se basen en estudios rigurosos.
Participación ciudadana impulsa movilidad
La primera etapa se centra en la consulta pública y la participación ciudadana. Se han completado más de 1,600 encuestas y se han realizado diez mesas de trabajo con más de 400 participantes.
Treinta buzones físicos y un sitio web (turrutachetumal.com) facilitan la recolección de opiniones. Esta fase es esencial para entender las necesidades de los usuarios, sus hábitos de desplazamiento y las características que valoran en un sistema de transporte público.

La gobernadora Lezama ha subrayado que las decisiones se toman con base en datos y la escucha activa de la ciudadanía.
Pruebas de Unidades en Marcha
La segunda etapa consiste en la prueba de diversas unidades de transporte. Se evalúan autobuses híbridos, diésel Euro seis y eléctricos, de diferentes dimensiones. Las pruebas miden el rendimiento con y sin pasajeros (incluyendo estudiantes), buscando determinar la cantidad óptima de vehículos y los tiempos de recorrido. El objetivo es asegurar que las unidades se adapten a la demanda y a las condiciones viales de Chetumal, sin improvisaciones.

Rutas y Tarifas para Todos
Se evalúan nueve rutas potenciales: tres circuitos y seis troncales, que recorrerán avenidas principales como Calderitas, Américas, Sian Ka’an, Payo Obispo, Rojo Gómez y Caribe. El plan contempla un sistema de transporte mixto, con autobuses grandes en vías principales y unidades más pequeñas (vans o combis) en colonias o comunidades específicas, actuando como alimentadoras del sistema troncal.
Las tarifas serán únicas para todas las rutas. Se implementará una tarifa especial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, grupos vulnerables con acceso limitado al mercado laboral.
Un sistema de pago electrónico es clave para aplicar estas tarifas diferenciadas y permitir transbordos con descuento, eliminando la necesidad de efectivo y combatiendo la corrupción.
Las preocupaciones sobre el impacto de autobuses grandes en las calles se han abordado, garantizando que circularán por avenidas adecuadas, descartando unidades excesivamente grandes.

Implementación y Futuro
Las pruebas finalizan en julio. A partir de agosto, se incorporarán progresivamente las primeras rutas para el público, con un calendario que se anunciará a principios de mes. Inicialmente, operarán unidades convencionales.
Las unidades modernas, con aire acondicionado, accesibilidad y cámaras de seguridad, llegarán en cinco o seis meses y reemplazarán a las temporales.
El servicio operará de 6:00 a 22:00 horas, incluyendo Calderitas. La etapa final, con la gran cantidad de unidades modernas y el sistema de pago electrónico, se consolidará en 2026.

La participación ciudadana ha sido muy positiva, mostrando una clara necesidad y motivación por el proyecto. Buzones en múltiples puntos de la ciudad y el sitio web turrutachetumal.com facilitan esta interacción.
El gobierno ha asegurado que el estado no se endeudará por este proyecto. Esta iniciativa busca reducir la desigualdad en el transporte en Chetumal y, a futuro, este modelo se extenderá a Cancún.