Chetumal.- Este jueves, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas sin mucho que sobresaltar, pues la visión patrimonialista del Estado mantiene en Quintana Roo a cuando menos 260 mil indígenas en condiciones de pobreza y marginación social, declaró Ever Canul Góngora, jefe del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).
Te puede interesar: Senado de Argentina desaprueba la legalización del aborto
El académico, detalló que en el estado se tiene un censo de 286 comunidades indígenas que en su mayoría viven en condiciones precarias, situación que también prevalece a nivel nacional.
Canul Góngora, opinó que culturalmente, se enaltece al indígena del pasado pero se desprecia al del presente, el cual es condenado a la marginación, en la mayoría de los casos.
“Hay una visión patrimonialista del indígena, aparece como esa figura majestuosa pero que debe mirarse desde el pasado, de lo que dejó de sus vestigios arquitectónicos, deberían definirse políticas de inclusión”, consideró.
Por ello, dijo, es urgente la necesidad de desarrollar políticas públicas incluyentes que permitan el rescate de los patrones culturales mayas, que también son potenciales atractivos turísticos.
A nivel nacional existen 54 grupos étnicos. La mayoría sin reconocimiento a sus patrones, excepto en temporadas electorales. Herlindo Vázquez