La Secretaría de Marina activó la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, implementando un modelo de triple hélice que involucra al Gobierno, la iniciativa privada y sociedad civil para interceptar el alga antes de que llegue a la costa. El buque sargacero oceánico “Natans” ha recolectado hasta 90 toneladas en un solo día, mientras que otros 11 sargaceros costeros y 22 embarcaciones de apoyo operan en alta mar.
Contenido
Defensa costera intensa
La Marina también desplegó casi 9 000 m de barreras de contención en playas clave: Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Mahahual y Xcalak, complementadas con equipos mecánicos y brigadas de limpieza para desviar y extraer el sargazo antes de que toque tierra.

Resultados tangibles y retos por delante
Hasta la fecha, la Marina ha retirado más de 8 200 toneladas (4 147 t en mar y 4 026 t en tierra) y supera ya las 44 000 toneladas en lo que va de año. Sin embargo, investigadores advierten que la llegada de sargazo podría ser de récord en 2025, hasta 400 000 t según la UNAM, lo que convierte la contención en alta mar en una prioridad y anuncia posibles inversiones en plantas de tratamiento para producir biogás.

¿Por qué es clave?
La industria turística del Caribe mexicano depende directamente de playas limpias y atractivas. La estrategia naval, sumada a monitoreo satelital y semáforos de alerta, busca frenarlo “vivo” en mar, antes de que se degrade y genere impactos ambientales y económicos. Hasta ahora, autoridades locales y hoteleros refuerzan el mensaje de que las playas siguen listas para recibir turistas.

También te puede interesar: Lanzan cursos gratuitos para conseguir una mejor chamba
Sé el primero en comentar post