Cocaína: Semar frustra gran cargamento en Guerrero
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró un semisumergible que transportaba aproximadamente 3.5 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero.
La operación fue resultado de un patrullaje de vigilancia marítima, donde personal naval detectó una embarcación con tres tripulantes y varios bultos sospechosos.
Contenido
Tras interceptar el vehículo, se confirmó que transportaba 180 paquetes de presunta cocaína. Los tripulantes, de nacionalidad extranjera, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con la embarcación y la carga asegurada.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que este decomiso representa una afectación económica estimada en 846 millones 552 mil pesos para las organizaciones delictivas. Además, se evitó que más de 7 millones de dosis llegaran a las calles mexicanas.
Cocaína incautada en aumento
Con esta operación, la actual administración federal suma más de 44.8 toneladas de cocaína aseguradas en el mar desde octubre de 2024. La cifra refleja un incremento sostenido en los decomisos marítimos, que se han convertido en una de las principales estrategias para frenar el tráfico de drogas en rutas oceánicas.
La Semar, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC, ha intensificado los patrullajes en zonas costeras clave como Guerrero, donde se han detectado rutas de tránsito de embarcaciones de bajo perfil, como los semisumergibles.
Estas unidades, diseñadas para evadir radares y vigilancia aérea, representan un desafío logístico para las autoridades. Sin embargo, la detección oportuna y la respuesta coordinada han permitido asegurar cargamentos de alto valor económico para los grupos delictivos.

Coordinación interinstitucional
La operación en Guerrero es parte de una estrategia más amplia de vigilancia marítima, aérea y terrestre. Las fuerzas armadas han reforzado su presencia en zonas costeras con el objetivo de mantener el Estado de derecho y evitar que sustancias ilícitas lleguen a territorio nacional.
El decomiso fue posible gracias a la intervención de unidades de superficie de la Armada de México, que localizaron la embarcación tipo semisumergible durante un recorrido de rutina. La carga fue trasladada bajo resguardo y se inició la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
La SSPC destacó que este tipo de acciones no solo representan un golpe económico para las organizaciones criminales, sino que también contribuyen a reducir la disponibilidad de drogas en el mercado interno.
Detenidos y proceso legal
Los tres tripulantes del semisumergible fueron detenidos en el momento de la intervención. Hasta el momento, no se ha revelado su nacionalidad ni si están vinculados a algún grupo delictivo específico. La FGR será la encargada de definir su situación legal y continuar con las investigaciones.
El aseguramiento de este tipo de embarcaciones ha sido recurrente en los últimos años, especialmente en el Pacífico mexicano. Las autoridades han identificado patrones de navegación y zonas de mayor tránsito, lo que ha permitido anticipar movimientos y reforzar la vigilancia.
Impacto regional
Guerrero se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico marítimo de drogas debido a su ubicación geográfica y la extensión de su litoral. Las autoridades han señalado que los grupos delictivos utilizan rutas marítimas para evitar controles terrestres y aéreos, lo que ha llevado a un aumento en la presencia de la Marina en la región.
El decomiso de más de 3.5 toneladas de cocaína no solo representa una pérdida económica para los grupos criminales, sino que también refuerza la percepción de vigilancia activa en las costas mexicanas. La Semar ha reiterado su compromiso con la seguridad nacional y la protección de los mares.
Reconocimiento institucional
El secretario García Harfuch reconoció públicamente la labor de la Secretaría de Marina y de todas las instituciones involucradas en la operación. Subrayó que este tipo de acciones son fundamentales para garantizar la seguridad del país y proteger a la población del impacto del narcotráfico.
También te puede interesar: Ciclón amenaza costas de Quintana Roo