Durante este año 2022, el mercado pirata de medicamentos alcanzó los 30 mil millones de pesos, 8% más si se compara con 2021, comentó Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias.
Esto equivale al 15.4% del presupuesto de la Secretaría de Salud de 2022 o a una tercera parte de lo otorgado al Instituto de Salud para el Bienestar para 2023.
Expertos señalaron que esto se debe al impacto económico que causó la pandemia en los hogares de México, sumado al incremento en los precios de los medicamentos, esto fue lo que empujó que se recurra al mercado informal.
Inegi muestra que el precio de los medicamentos en México aumentó alrededor de 10% en el último año, derivado de que gran parte de los químicos con los que se hacen se importan.
Los productos dermatológicos, antigripales y expectorantes o descongestivos elevaron su costo 16.3, 12.6 y 11.9 por ciento, respectivamente, que se dedican a atender alergias, diabetes y antibióticos son los que tuvieron aumentos menores a la inflación.
También en nacionales: 19 heridos por explosión de etano en Veracruz.