Las autoridades migratorias de México llevaron a cabo la deportación de 167 migrantes hacia Honduras, en un vuelo que incluía a 46 menores, la mayoría de los cuales viajaban no acompañados con destino a Estados Unidos, según informó una fuente oficial.
El cónsul hondureño, Héctor Amador, reportó que alrededor de 121 hondureños, incluyendo nueve menores, llegaron a San Pedro Sula en un vuelo charter, mientras que otro grupo de 46 migrantes, incluidos 37 menores no acompañados, retornaron en un avión militar de la Marina.
Estos migrantes son recibidos en el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), donde reciben asistencia, incluyendo alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen.
Las autoridades migratorias mexicanas realizan entre uno y dos vuelos semanales hacia Honduras con migrantes deportados. Este año, México ha trasladado a Honduras alrededor de 14,163 ciudadanos detenidos, un 63.4% menos que el año pasado.
En el período de enero a abril de este año, alrededor de 3,196 migrantes hondureños, incluidos 739 menores de edad, han sido deportados desde México hacia su país, según cifras del Instituto Nacional de Migración de Honduras.
Migrantes hondureños escapan de la violencia y la pobreza
La migración desde Honduras hacia otros países, principalmente hacia Estados Unidos, es motivada por la violencia y la pobreza que afecta al país. Centenares de menores no acompañados intentan emigrar cada año para reunirse con familiares en Estados Unidos o escapar de la violencia en su país de origen.
Las remesas familiares provenientes de hondureños en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, representan un importante flujo de ingresos para el país, superando los 2,100 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, según datos del Banco Central de Honduras.
Para seguir leyendo: Fernanda Alvear: comprometida con la paz y la justicia en Puerto Morelos
