México se ha consolidado como el mercado más grande para la industria de los videojuegos en Latinoamérica y el décimo a nivel mundial, con ingresos anuales que superan los dos mil 300 millones de dólares. Un informe del Banco Santander y la organización Endeavor reveló que el país cuenta con más de 76 millones de jugadores activos, lo que impulsa su presencia en el sector.
El gasto promedio de los consumidores en videojuegos en México es hasta un 25 % mayor en comparación con otras formas de entretenimiento, según el reporte presentado en la capital del país. Esta tendencia ha posicionado a la industria como una oportunidad de crecimiento para emprendedores e inversionistas, con un impacto significativo en la economía digital.
Contenido
Un mercado en expansión
Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, destacó que el crecimiento del sector no solo responde a la popularidad del entretenimiento digital, sino también a su capacidad de generar innovación y nuevas oportunidades de negocio. En 2024, se invirtieron cinco mil millones de dólares en empresas emergentes de videojuegos a nivel global, con el 65 % del capital destinado a la creación de contenido.

México ha sido testigo del éxito de compañías como Lienzo y Mecha Studios, desarrolladoras que han logrado publicar títulos en plataformas como Xbox, PlayStation y Nintendo. Estos casos demuestran el potencial del país para convertirse en un referente mundial en la industria del gaming.

Retos y oportunidades en el sector
Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México, señaló que la industria de los videojuegos tiene el potencial de fortalecer la presencia del país en la economía digital. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos como el acceso al financiamiento, las brechas tecnológicas y educativas, así como la competencia con mercados líderes como Estados Unidos, China y Japón.

El informe subraya que, pese a estos retos, México tiene la oportunidad de consolidarse como un actor clave en la industria global del gaming, impulsando el desarrollo tecnológico y la creación de empleos en el sector digital.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Reducción del hambre avanza en Quintana Roo