PISA se retira
Los recientes resultados de México en la prueba PISA 2022 han desencadenado preocupaciones sobre el estado del sistema educativo del país.
Al ubicarse por debajo del promedio entre 81 naciones, con notables descensos en Matemáticas, Ciencias y Lectura en comparación con 2018, se ha resaltado la urgencia de abordar las deficiencias educativas.
Contenido

¿Quién asumirá el lugar de PISA?
La noticia de que México planea retirarse de la prueba PISA 2025 ha generado una ola de inquietud entre los especialistas.
Se teme que esta decisión no solo represente un alejamiento de los estándares internacionales, sino que también prive al país de datos objetivos para identificar áreas de mejora.
La falta de una figura clara responsable de la evaluación educativa, tras la extinción del INEE en 2019, ha contribuido a la incertidumbre. Aunque se especula que la SEP y Mejoredu podrían asumir esta tarea, la falta de acciones concretas ha generado más dudas que respuestas sobre el compromiso real con la evaluación educativa.

¿Estrategia política?
Expertos han señalado que el posible retiro de México de la prueba PISA podría ser parte de una estrategia política para evitar repercusiones negativas antes de las elecciones. Sin embargo, independientemente del resultado electoral, el desafío de mejorar la calidad educativa seguirá siendo una prioridad para las futuras administraciones.

La falta de transparencia y compromiso con la mejora continua en educación es motivo de preocupación para quienes valoran este pilar del desarrollo juvenil.
Si México persiste en su decisión de no participar en la prueba PISA 2025, podría enfrentar consecuencias devastadoras para el futuro educativo del país al perder la oportunidad de evaluar y mejorar su desempeño en un contexto internacional.
También te puede interesar: 2° Debate presidencial: propuestas y acusaciones de narcotráfico y corrupción