domingo, 27 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

30 Millones de jóvenes en la mira de las redes criminales

por Santiago Salazar Pérez
14 de octubre de 2024
en Nacional
0
6
SHARES
116
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha encendido las alarmas sobre una crisis que azota a la juventud de la región. En un contexto donde casi 30 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, la preocupación se centra en su vulnerabilidad frente a redes criminales que prosperan en medio de la inseguridad y la desconfianza institucional.

Contenido

  • La Realidad de la Juventud Latinoamericana
  • La Erosión de la Democracia
  • Aumento de la Pobreza y el Estancamiento de las Clases Medias
  • El Desafío de la Digitalización
  • El Cambio Climático: Un Desafío Adicional
  • Fortalecimiento Multilateral como Solución

La Realidad de la Juventud Latinoamericana

Durante el foro World in Progress celebrado en Barcelona, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, expuso un panorama sombrío sobre la situación de los jóvenes en América Latina. “Sin conflictos bélicos abiertos, la región es un caldo de cultivo para más de 10 mercados criminales”, afirmó. Entre ellos se incluyen el tráfico de armas, la trata de personas, el narcotráfico y la extorsión, convirtiendo a la juventud en un blanco fácil para estos grupos.

PUBLICIDAD

En un continente que representa el 9% de la población mundial, sorprende que se contabilicen un tercio de los homicidios globales y 43 de las 50 ciudades más inseguras del planeta. La falta de oportunidades laborales y educativas se traduce en un caldo de cultivo ideal para la criminalidad, donde la desesperanza se convierte en un factor determinante.

30 Millones de jóvenes en la mira de las redes criminales

La Erosión de la Democracia

Díaz-Granados también hizo hincapié en la grave crisis de confianza hacia las instituciones democráticas en la región. Según el Latinobarómetro, que ha estado monitoreando la satisfacción ciudadana con la democracia durante 30 años, el año pasado se registró el nivel más bajo de aprobación: solo un 27% de la población se mostró satisfecha con el sistema democrático.

Notasrelacionadas

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan

Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita

“Estamos en un punto crítico donde la democracia puede perderse no solo por golpes militares, sino a través de elecciones amañadas”, advirtió. La erosión de la confianza se correlaciona directamente con la desesperanza económica, un fenómeno que ha llevado a muchos a dudar de la viabilidad de un futuro mejor.

Aumento de la Pobreza y el Estancamiento de las Clases Medias

La pobreza en América Latina sigue en aumento, junto con el estancamiento de las clases medias. El presidente de la CAF subrayó que la región es actualmente la más desigual del mundo y una de las más empobrecidas. Esta realidad exige reformas laborales urgentes y adecuadas que puedan proporcionar una salida real a la informalidad que afecta a cerca de 130 millones de personas en América Latina.

“Seis de cada diez trabajadores están en la economía informal”, declaró Díaz-Granados. La incapacidad del mercado laboral para incluir a jóvenes y mujeres ha exacerbado esta problemática, haciendo de la reforma un imperativo ineludible.

El Desafío de la Digitalización

Además de las crisis sociales y económicas, América Latina enfrenta un desafío significativo en el ámbito de la digitalización. A pesar de ser una región rica en recursos, las inversiones en este sector son notablemente inferiores en comparación con otras economías emergentes. “Estamos hablando de solo la tercera o cuarta parte de lo que invierte el resto de las economías en desarrollo”, explicó el presidente de la CAF.

La brecha digital no solo limita las oportunidades laborales, sino que también impide que la región se adapte a los desafíos del siglo XXI, especialmente en un contexto global que avanza hacia la digitalización y la innovación.

El Cambio Climático: Un Desafío Adicional

Mientras se enfrenta a la crisis social y económica, América Latina debe también prepararse para los efectos devastadores del cambio climático. Díaz-Granados planteó la necesidad urgente de adaptar la región a los retos que trae consigo este fenómeno, que incluye sequías, incendios forestales e inundaciones.

“Debemos multiplicar por 3,5 veces nuestra capacidad de producción de energía renovable y doblar la electrificación en sectores clave como el transporte y la agricultura”, instó. La transición hacia energías limpias no solo es esencial para mitigar el cambio climático, sino también para crear empleos y fomentar un desarrollo sostenible en la región.

30 Millones de jóvenes en la mira de las redes criminales

Fortalecimiento Multilateral como Solución

Para abordar estos múltiples desafíos, el fortalecimiento de los lazos multilaterales se ha vuelto crucial. “Necesitamos acompañar al sector privado en este proceso”, enfatizó Díaz-Granados. La colaboración entre países y sectores es fundamental para implementar reformas que generen un impacto real en la vida de millones de jóvenes que, actualmente, se encuentran en la línea de fuego de la criminalidad.

También te puede interesar: Presunto abuso sexual en secundaria federal número 6

Tags: criminalesdestacadosNacionalNarcotráficoPortada
PUBLICIDAD
Santiago Salazar Pérez

Santiago Salazar Pérez

Notas relacionadas

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
Nacional

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

26 de julio de 2025
Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan
Nacional

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan

26 de julio de 2025
Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita rescatada
Animal Lovers

Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita

26 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.