México Decide: ¿Justicia o Simulación en las Urnas?
México está a punto de vivir una jornada electoral distinta. Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la elección de jueces, magistrados y ministros, un cambio que redefine la relación entre la sociedad y el sistema judicial.
Contenido
Morena en Quintana Roo ha llamado a la población a participar en esta votación, resaltando que esta reforma responde al respaldo obtenido con el Plan C, que otorgó al partido la mayoría constitucional para impulsar modificaciones profundas en el gobierno y el sistema de justicia.
Baja Participación: Un Riesgo para la Reforma
A pesar del impacto que representa esta elección, las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) indican una baja participación, estimando que solo el 20% del padrón acudirá a votar. De cumplirse esta cifra, la jornada marcaría un nuevo récord de abstención en el país.
En Quintana Roo, el desafío es superar el 22% de participación registrado en los comicios de diputados locales en 2019. Este escenario ha llevado a legisladores, encabezados por el diputado Jorge Sanén y el senador Eugenio “Gino” Segura, a incentivar el voto y recordar a la ciudadanía la trascendencia del proceso.

Un Nuevo Modelo de Justicia
El respaldo de figuras políticas ha sido claro. Diputados locales como Andrea González, Jimena Lasa, Eric Arcila, Paola Moreno, Alberto Batún, Tepy Gutiérrez y Lilia Miss expresaron su apoyo a la elección judicial, resaltando su papel en la construcción de un sistema más abierto y participativo.
El senador Gino Segura aseguró que este proceso es una conquista social, una reforma que otorga a la gente el poder de decisión sobre el rumbo del Poder Judicial. La diputada Mildred Ávila también se sumó al mensaje, reafirmando el compromiso del Congreso para consolidar una justicia que responda mejor a las necesidades del país.
Más que un Voto, una Elección de Rumbo
El proceso del 1º de junio representa un cambio en la forma en que se eligen las autoridades judiciales. La posibilidad de decidir directamente quién ocupará los cargos en la Suprema Corte y otros tribunales otorga a la ciudadanía un poder que antes estaba en manos de otros sectores.
Sin embargo, su impacto dependerá de la participación. La ausencia de votantes podría restarle legitimidad a la reforma, mientras que un alto porcentaje de asistencia la fortalecería como una de las transformaciones más significativas en la historia política del país.
Los legisladores han insistido en que esta jornada no es solo un acto democrático, sino una oportunidad para consolidar un modelo de justicia que refleje verdaderamente la voluntad del pueblo. La pregunta que queda es: ¿saldrá la ciudadanía a ejercer su nuevo poder? La respuesta llegará con los votos.