Informe revela impactantes desafíos y peligros
Más del 50% de los niños migrantes y refugiados que han llegado a Europa se han enfrentado a peligros significativos, según el informe Hope and Harm de Save the Children. El estudio, basado en más de 500 testimonios, arroja luz sobre las dificultades que estos niños enfrentan al escapar de la violencia en sus países de origen.
Contenido
La huida de 2 millones de niños migrantes
En los últimos dos años, más de 2 millones de niños han emigrado solos o con familiares hacia destinos europeos, escapando principalmente de conflictos en Ucrania, Siria, Afganistán y República Democrática del Congo. Algunos también han huido de la pobreza y del impacto del cambio climático, enfrentándose a desafíos significativos en su búsqueda de seguridad.

Peligros en el trayecto: Encuentros con policías, agentes fronterizos y traficantes
El informe destaca que el 56% de los niños provenientes de Asia, Oriente Medio y África se sintieron en peligro durante su viaje hacia Europa. Tres de cada cuatro atribuyeron este sentimiento a encuentros con policías, uno de cada dos culpó a agentes fronterizos, y seis de cada diez a traficantes de personas.
Violencia y discriminación en fronteras europeas
La directora de Iniciativa de Migración y Desplazamiento de Save the Children, Tory Clawson, denuncia que muchos niños han enfrentado violencia, discriminación y condiciones inhumanas en las fronteras europeas. “Esto es un escándalo que debe terminar”, afirma Clawson, señalando la necesidad de garantizar los derechos básicos de los niños migrantes.
Lecciones ignoradas por el nuevo pacto de la UE sobre migración
A pesar de los desafíos, algunos niños admiten sentirse más seguros en el país de acogida que en su lugar de origen. Sin embargo, Save the Children critica el nuevo pacto de la UE sobre migración y asilo, alegando que redobla políticas que violan los derechos de los menores.
Impacto del pacto de la UE: Detención y limitaciones para niños migrantes
Según la organización, el nuevo acuerdo de la UE podría llevar a la detención y limitación de la libertad de movimiento para los niños que lleguen irregularmente. Esto, según Save the Children, afectará negativamente su acceso a servicios cruciales como educación y salud, perpetuando la vulnerabilidad de los menores.
Fuente: Latinus
También te puede interesar: