La nueva CURP incluirá datos biométricos para todos
Este año, la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser el documento de identidad oficial en México. En su lugar, será la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP), un sistema que incorporará huellas digitales y fotografías, no solo de los adultos, sino también de niños y adolescentes.
Contenido
Esta propuesta fue presentada por la Presidenta de la República al Senado y plantea una reforma a la Ley General de Población.

Nueva CURP, una identificación más completa
La nueva CURP será más que una simple secuencia alfanumérica. Según la propuesta presidencial, el documento incluirá los siguientes datos: nombres completos, fecha de nacimiento (año, mes y día), sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad. Además, incorporará huellas dactilares y fotografía. Con esta medida, la CURP se convertirá en el único documento nacional de identidad en México, obligatorio y con aceptación universal dentro del territorio nacional.
La reforma tiene como objetivo integrar los datos biométricos de los ciudadanos en un sistema más moderno y accesible. La Secretaría de Gobernación será la encargada de coordinar la recolección y transferencia de estos datos biométricos, que se almacenarán en el Registro Nacional de Población. Para los menores de edad, se abrirá un registro especial que incluirá sus datos biométricos. Todo ello será realizado previa autorización de los titulares.
La CURP, herramienta clave en la administración pública
La nueva CURP tendrá un papel central en todos los trámites y servicios públicos y privados. Según la propuesta, todos los establecimientos, tanto públicos como privados, deberán solicitar este documento como identificación oficial. Esto implica que cualquier institución que ofrezca servicios, desde el sistema de salud hasta las entidades financieras, necesitará validar la identidad de los usuarios a través de esta nueva CURP.

Además, la CURP digital se vinculará con el Sistema Nacional de Salud, conforme a lo establecido por la Ley General de Salud. También podrá integrarse a otros sistemas y registros nacionales, como los relacionados con la seguridad social y la administración tributaria. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población, coordinará la integración de estos datos entre las autoridades federales, estatales y municipales.
Plazo para la adaptación y sanciones por incumplimiento
La reforma también establece que la nueva CURP deberá ser utilizada en la validación y autenticación de identidades en plataformas digitales. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será responsable de la gestión de la versión digital de la CURP. Este cambio implica que, a partir de su implementación, todos los entes públicos y privados estarán obligados a solicitar la CURP como parte de sus procesos de validación.
Obligatorio en todos los trámites públicos y privados
Si bien el gobierno tiene previsto que la CURP sea aceptada en todos los trámites nacionales, se han establecido sanciones para las autoridades o particulares que no cumplan con esta obligación. Las multas para aquellos que incumplan con las disposiciones relacionadas con la CURP pueden variar entre 10 mil y 20 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que en 2025 se traduciría en sanciones que van de 1.13 millones a 2.26 millones de pesos.

Beneficios y preocupaciones sobre la reforma
La reforma a la Ley General de Población presenta múltiples beneficios, como la unificación de la identificación nacional, lo que facilitará el acceso a servicios y trámites. Sin embargo, también ha generado preocupación por la privacidad de los datos personales y biométricos, ya que la CURP incluirá información sensible que será gestionada por diferentes niveles de gobierno y entidades privadas.
Por otro lado, la transición de la credencial del INE a la nueva CURP requerirá esfuerzos coordinados tanto por las autoridades como por los ciudadanos, quienes deberán adaptarse a la nueva normativa. A pesar de las posibles dificultades en el proceso de implementación, el gobierno ha asegurado que facilitará la actualización de los datos a través de centros habilitados para este fin.
Fuente: Excelsior
También te puede interesar: Trump revela nuevos aranceles después del cierre de Wall Street