La postura polémica de Dmitri Medvedev
Después de la reciente reunión del Consejo OTAN-Ucrania, Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente del país, volvió a hacer declaraciones que generaron controversia.
Estas declaraciones se produjeron poco después de que la cumbre de la OTAN en Lituania concluyera con la firma de un documento que refuerza el compromiso de la alianza con Ucrania, país que ha sido invadido.

Contenido
Medvedev expresó su preocupación a través de su cuenta de Twitter, recordando la creación del Consejo OTAN-Rusia en 2002 y sugiriendo que el desenlace de esa relación es ampliamente conocido.
Según sus palabras, tanto la Alianza como su país se encuentran al borde, o más allá, de la guerra, y afirmó que esta vez la situación terminará de manera diferente:
“El Consejo dejará de existir porque una de las partes desaparecerá”.
La consolidación del Consejo OTAN-Ucrania
Los líderes de los países de la OTAN concluyeron recientemente la cumbre en Vilna con la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo espacio en el que Kiev y los aliados pueden realizar consultas y tomar decisiones en igualdad de condiciones.
Durante una rueda de prensa tras la segunda y última jornada de la cumbre aliada en la capital lituana, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, anunció que había presidido la reunión inaugural del Consejo OTAN-Ucrania.
Según sus palabras, a partir de ahora, la OTAN y Ucrania se reunirán en este consejo para discutir y tomar decisiones en un plano de igualdad.

Este paso se considera significativo para acercar a Ucrania a la OTAN.
Es importante mencionar que, aunque se ha fortalecido la relación política entre la Alianza y Ucrania, la OTAN no ha extendido formalmente una invitación a Kiev para unirse a la organización transatlántica.
Sin embargo, los líderes acordaron simplificar el proceso de adhesión futura de Ucrania a la OTAN y aprobaron un nuevo programa plurianual que garantiza la plena interoperabilidad de las fuerzas ucranianas con las de la Alianza.
En la declaración adoptada durante la cumbre, se establece que la OTAN estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados así lo acuerden y se cumplan las condiciones”.

Dmitri Medvedev y sus declaraciones controvertidas
Desde el inicio de la invasión de Ucrania, Medvedev, quien fue presidente de Rusia entre 2008 y 2012, ha protagonizado numerosas declaraciones polémicas.
Recientemente, a principios de este mes, en sus redes sociales, instó a “eliminar” al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y a su “camarilla”, en respuesta a acusaciones infundadas del Kremlin de que Kiev intentó asesinar a Vladimir Putin.
Según la agencia TASS, Medvedev afirmó:
“Después del atentado terrorista de hoy, no quedan más opciones que eliminar físicamente a Zelensky y a su camarilla”.

Anteriormente, durante una conferencia en Moscú, había declarado que “el mundo está enfermo y muy probablemente al borde de una nueva guerra mundial”.
Además, amenazó con lanzar un misil hipersónico contra la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en respuesta a una orden de arresto emitida contra Putin.
Medvedev expresó en su canal de Telegram: “Todos estamos a merced de Dios y de los misiles”.
Agregó que es “completamente imaginable el empleo preciso de un misil hipersónico Ónix lanzado por un buque ruso desde el mar del Norte contra la sede del Tribunal de La Haya”.

El ex presidente ruso también comparó la orden emitida por la CPI con “papel higiénico” y sugirió su uso. En un tweet en inglés, escribió:
“La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin. No hace falta explicar dónde debe ser usado ese papel”, acompañando el mensaje con un emoticón de papel higiénico.
Fuente:Infobae
También te puede interesar : Marcelo Ebrard cierra frontera con EE.UU para reducir trafico de armas