El pleito jurídico que llevan la empresa Calica y el gobierno de México, presidido por Andrés Manuel López Obrador sigue su marcha, y una de las razones que la mantiene es la inconformidad del presidente de que la empresa extraiga el material de piedra caliza con métodos a través de explosivos, pues estos causan severos daños al ecosistema, sin embargo, pese a todo lo anterior, la administración actual entregó a dos particulares concesiones de explotación de piedra caliza con extracción a través de explosivos.
En dos ocasiones en la conferencia de la mañanera, López Obrador aseguró que la explotación por medio de explosivos que utiliza la empresa trasnacional ha causado un daño irreparable al medio ambiente.
Por tal motivo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el informe en el que se explican los daños al manto freático y la devastación ambiental, así como desequilibrios ecológicos en la zona.
“Su producción ha implicado la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, afectaciones a los acuíferos y los ecosistemas. Por el uso de explosivos del tipo nitrato de amonio la calidad del agua en la zona aledaña presenta altas concentraciones de nitritos”, se describe en el documento.
El número total de contratos o concesiones de particulares para la explotación de esta roca en el manto freático es de cinco, de estas dos, las autorizaron el actual gobierno una se localiza en Solidaridad y otra en Benito Juárez, mismas que cuentan con un periodo de explotación de hasta 45 años. El número exacto de explotación es de 169 hectáreas.
Actualmente existe una batalla legal entre Calica y el Gobierno de México, derivado de supuestas omisiones en materia ambiental practicadas por la trasnacional.
También en el estado: Paty Peralta constata el apoyo de los notarios a la ciudadanía.