Por primera vez, más de 30 aspirantes al Poder Judicial entre juezas, jueces, magistradas y magistrados, compartieron su visión con la ciudadanía en un ejercicio sin precedentes en Quintana Roo. El foro, organizado por la Barra de Abogados del estado, se celebró el 13 de mayo como una respuesta concreta al llamado por mayor transparencia y cercanía en el proceso de elección de autoridades judiciales.
Frente a un auditorio participativo y con respeto al orden, cada persona aspirante tuvo cuatro minutos para presentarse, exponer su perfil y explicar cómo aparecerá en las boletas del 1 de junio, fecha en la que la ciudadanía votará directamente por quienes impartirán justicia.
Contenido
Una elección que marca historia
El foro se convirtió en un hito democrático. Por primera vez en el país, las y los ciudadanos tendrán la posibilidad de elegir a sus jueces y magistrados, y este evento permitió ver rostros, escuchar trayectorias y contrastar ideas.
Entre las participaciones, destacó la del Juez Pedro Durán Suárez, quien ocupa el lugar 22 en la boleta amarilla. Con 26 años de trayectoria judicial, Durán Suárez ofreció un mensaje claro: votar por las y los jueces es ejercer un poder nuevo, que debe usarse con responsabilidad.

“Este es un momento histórico… aprovechen este derecho que jamás habían tenido”, expresó el actual Juez de Distrito en materia laboral, quien subrayó que la imparcialidad y la empatía deben ser principios inquebrantables para cualquier juzgador.
Cercanía frente al desconocimiento
Más allá de las propuestas, el foro respondió a una necesidad urgente: cerrar la brecha entre el sistema judicial y la ciudadanía. Según encuestas recientes, muchas personas aún confunden las funciones de los jueces con las del Ministerio Público o la policía. Este tipo de espacios buscan corregir esa distancia, brindando herramientas para ejercer el voto con información, no desde el desconocimiento.

Organización y confianza
La conducción del evento estuvo a cargo del maestro Mauro Carmona, junto con las maestras Maricela Nava y Monserrat López. Durante el foro, se resaltó el valor del voto informado y se reforzó el mensaje de que la justicia no es ajena a la vida cotidiana, sino un componente central del bienestar social.
También te puede interesar: Una vida truncada por la violencia: El caso de Valeria Márquez
Sé el primero en comentar post