Cancún, Quintana Roo, (Román Martínez).- El regidor y presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables, José Luis Acosta Toledo informó que en la próxima sesión de cabildo, presentará una propuesta, con el consenso de la mayoría de regidores, de los Gabinetes Paritarios, que le dejarían al siguiente presidente o presidenta municipal, para que el gabinete sea paritario en los cargos de primer nivel.
Agregó que esto quedaría plasmado en la ley municipal, para que exista paridad de género; “que esta masa de diez o doce directores generales la mitad sean mujeres, pues ha avanzado mucho el tema de la paridad en cargos de elección popular, queremos trasladarlo a la administración pública”, aseguró.
Dijo que las mujeres pueden tener incidencia; no solo por ser mujer pueden acceder al puesto, sino que se les exigiría la preparación académica y la experiencia, que es sumamente importante para que sean tomadas en cuenta en cargos de secretarias generales, direcciones, jefaturas de departamento, pues está visto que son muy responsables y trabajadoras.
“Esta visto que con las nuevas modificaciones que se han hecho en cargos públicos para la mujer en la paridad, tenemos ahora un gran cúmulo, una gran masa de mujeres diputadas, senadoras, presidentas municipales, regidoras, que tienen la experiencia política, pero desgraciadamente no entrar en la administración pública”, señaló.
Acosta Toledo precisó que hace 30 años no tenían tanta experiencia en el servicio público, pero ahorita ya se puede tener a una mujer como secretaria de un Ayuntamiento o al frente de las finanzas, como la que está en la Secretaría de Finanzas a nivel estatal.
Enfatizó que en el estado, en los municipios donde están presidentas municipales no existe una paridad de género en el gabinete, porque no ha habido voluntad, por eso; “me estoy dando a la tarea de dejarlo por escrito como una obligación, ya lo hemos avanzado con los compañeros regidores”, aseguró.
Comentó que en el ayuntamiento de Benito Juárez hay un promedio de 30 por ciento de mujeres en cargos de primer nivel, del gabinete, de las cabezas, para que una mujer incida en la política del municipio y no se les relegue a cargos de menor nivel, como le hicieron en el Congreso, en la Coordinación Política, que a las mujeres las dejaron en cargos menores.