El reciente huracán “Otis” que devastó Acapulco, Guerrero, ha generado una llamada de alerta en el Caribe mexicano. El doctor David Velázquez Torres, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo), instó a revisar y actualizar los protocolos de protección civil en Quintana Roo para prevenir desastres similares.
Contenido
Expertos advierten sobre la importancia de los protocolos
El doctor en Geografía de la División de Ciencias e Ingeniería y Tecnología de la Uqroo resaltó la importancia de que tanto el sector privado, que incluye hoteles, restaurantes, bares y más, como el gobierno estatal y municipal, realicen una recapitulación exhaustiva de sus protocolos de huracanes.
El objetivo es estar preparados para cualquier eventualidad en las costas del Caribe mexicano y evitar situaciones como las que se viven en Acapulco, un destacado destino turístico del país.

Velázquez Torres subrayó el hecho inusual de que “Otis” se convirtiera en un huracán de categoría cinco en un lapso tan corto de tiempo, de tan solo 12 horas.
Señaló que los investigadores están analizando este fenómeno y destacó las condiciones propicias en el Océano Pacífico, donde las temperaturas superaron los 30 grados centígrados en lugar de los 26 grados habituales para esta época.

Cambios climáticos y su impacto en la temporada de huracanes
El doctor Velázquez Torres también mencionó que los investigadores de la Uqroo han trabajado en temas de resiliencia en ciudades costeras y han publicado un libro que aborda los impactos de los huracanes en Quintana Roo, especialmente en el sector turístico.
Sin embargo, el ejemplo de Acapulco subraya la urgencia de reevaluar y mejorar los protocolos de seguridad en el Caribe mexicano.
La temporada de huracanes del Atlántico de 2023, que comenzó el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre, no ha visto impactos directos en las costas del Caribe mexicano hasta la fecha. Cabe señalar que la región cuenta con una extensa infraestructura hotelera, con más de mil 300 centros de hospedaje y más de 128 mil cuartos, lo que subraya la importancia de mantener altos estándares de seguridad y preparación.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Ana Paty Peralta destaca trabajos de limpieza durante la temporada de sargazo 2023