Puente Vehicular Nichupté
La construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún no sólo representa un avance en la infraestructura vial, sino también un compromiso con la preservación del medio ambiente.
Contenido

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ha asegurado que este proyecto, con una extensión de 8.8 kilómetros, cumple con todos los requerimientos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Según la SICT, ingenieros mexicanos han implementado sistemas y procedimientos técnicos innovadores, como el uso del sistema top down y cámaras subacuáticas, para garantizar la funcionalidad del proyecto.

Además, se han realizado estudios geológicos, geotécnicos, geofísicos e hidrológicos para planificar la obra de forma integral.

Caverna natural
Durante el proceso de construcción, se detectó una caverna natural en el lecho de la laguna, lo que obligó a instalar pilotes reforzados y construir un puente en arco prefabricado.
Este hallazgo subraya la importancia de las técnicas avanzadas utilizadas para mitigar cualquier impacto ambiental adverso.
Para compensar el impacto ambiental, Semarnat llevará a cabo medidas de reforestación y la realización de drenajes para regenerar el mangle.

Puente Nichupté ruta alternativa para evacuación
Además, se ha colaborado con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en materia ambiental y ejecutado un programa de restauración ambiental a cargo de la SICT.
El Puente Nichupté servirá como una ruta alternativa crucial de evacuación en casos de desastres naturales y contará con dos carriles de circulación, uno reversible y una ciclovía, entre otros elementos de infraestructura moderna.
Entre el equipo utilizado en su construcción se encuentran seis barcazas principales con pontones, dos barcazas para armado de acero, 10 barcazas de servicio (para el movimiento de materiales) y ocho remolcadores.
Fuente: 24 hrs Quintana Roo
También te puede interesar: Sube un 9% la llegada del turismo internacional al Caribe mexicano