Negocian con Hamas la liberación de rehenes en Gaza
Conversaciones entre Washington, Doha y la Franja para liberar a civiles con doble nacionalidad
En un esfuerzo conjunto, los Estados Unidos y Qatar están llevando a cabo negociaciones con el grupo Hamas para lograr la liberación de cincuenta civiles que fueron capturados durante un ataque terrorista en Israel el pasado 7 de octubre.
Contenido
Estos rehenes poseen doble nacionalidad y están detenidos en las instalaciones de Hamas en los túneles de Gaza. A pesar de no participar formalmente en las conversaciones, el gobierno de Israel está al tanto de las demandas de la organización terrorista para liberar a los secuestrados.

Diplomacia respaldada por altos mandatarios
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, han respaldado activamente las negociaciones para obtener la libertad de los rehenes retenidos por Hamas en el sur de Israel. Para facilitar estas conversaciones, autorizaron al secretario de Estado Antony Blinken y al canciller qatarí Sultán Bin Saad Al-Muraikhi para negociar con el liderazgo de Hamas.
Esperanzas de liberación y desafíos en el proceso
El equipo diplomático compuesto por Blinken y Al-Muraikhi ya ha logrado la liberación de dos ciudadanas estadounidenses, Judith Raanan y su hija Natali Raanan. Su objetivo es expandir estos logros y concluir una lista de cincuenta rehenes que se encuentran en Gaza en condiciones extremadamente precarias.
Hamas mantiene relaciones estrechas con Qatar, que ha servido como un santuario de seguridad para algunos de sus miembros en la capital, Doha. Según información de la CIA, Qatar financió a ISIS en el pasado cuando intentó establecer un califato que abarcaría desde Siria hasta Turquía.

Sin embargo, en la actualidad, Qatar y Estados Unidos están colaborando en un esfuerzo conjunto para asegurar la liberación de la mayoría de los rehenes capturados durante la incursión de Hamas en Israel.
Dos ciudadanas israelíes fueron liberadas
Recientemente, tras una negociación discreta que involucró a Qatar y Egipto con la supervisión de la Cruz Roja, Hamas liberó a dos ciudadanas israelíes, Nurit Cooper y Yocheved Lifshitz, ambas de avanzada edad, quienes ahora están en el paso de Rafah, Egipto, y serán trasladadas a Tel Aviv en las próximas horas.
Aunque Israel estaba al tanto de estas conversaciones, durante el fin de semana negó públicamente la existencia de un proceso de negociación para liberar a Cooper y Lifshitz.

Israel alega que Hamas mantiene a 210 rehenes en su poder, y estos secuestrados se han convertido en un instrumento clave para la organización terrorista, evitando así que el ejército israelí despliegue a los 300,000 soldados que tiene apostados a lo largo de la Franja de Gaza.
En respuesta a la situación, el presidente Biden solicitó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que posponga cualquier ofensiva terrestre hasta que se logre la liberación de todos los secuestrados, una solicitud que el premier israelí aceptó.

Sin embargo, esta decisión ha generado un debate interno con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que argumentan que es necesario invadir Gaza para poner fin a una situación política que ha otorgado un poder significativo a la organización terrorista.
La postura de las FDI ha perdido relevancia en el contexto de las negociaciones en curso entre Washington, Doha y Hamas.

El grupo terrorista tiene una lista preliminar de 50 secuestrados que poseen doble nacionalidad y enfrentan problemas de salud, y su principal exigencia para cerrar el acuerdo es la provisión de una cantidad significativa de combustible en los próximos envíos humanitarios coordinados por Naciones Unidas a través del paso de Rafah.
Fuente: Aristegui y
También te puede interesar: Israel bombardea campo de refugiados en Franja de Gaza