Sargazo como oportunidad ambiental
Durante una reunión de trabajo en Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, anunciaron la posibilidad de crear un Parque de Economía Circular del Sargazo en Quintana Roo. Este proyecto busca integrar a productores de derivados del alga y convertir un problema ambiental en una alternativa de desarrollo regional.

Contenido
La propuesta fue presentada por Bárcena como una solución que podría extenderse más allá del estado, abarcando incluso el Caribe. La funcionaria federal destacó que el parque permitiría canalizar iniciativas existentes como la fabricación de ladrillos, zapatos, tintes y carbón a partir del sargazo, consolidando un modelo de aprovechamiento sostenible.

Sargazo en el centro del Caribe
La iniciativa del parque se enmarca en una estrategia más amplia de colaboración entre el gobierno estatal y la SEMARNAT. En la reunión se acordó establecer mesas de trabajo interinstitucionales y mecanismos de seguimiento técnico para avanzar en temas como la gestión integral de residuos, recuperación de playas, ordenamiento ecológico y evaluación ambiental de proyectos estratégicos.
Además, se confirmó la participación de Quintana Roo como invitado especial en la Mesa Nacional de Turismo Sustentable, gracias a sus avances en ordenamiento territorial y la propuesta de convertir a Holbox en la primera isla sin plásticos del país. Esta medida podría replicarse a nivel nacional como parte de una política ambiental más amplia.

Coordinación para zonas prioritarias
Durante el encuentro, se acordó fortalecer la coordinación institucional en zonas de alta prioridad ambiental. Holbox, Isla Blanca y Tulum fueron señalados como territorios clave donde se trabaja en la gestión de residuos, ordenamiento territorial y evaluación de proyectos. La intención es avanzar en modelos sostenibles que respeten las particularidades de cada municipio.
La gobernadora Mara Lezama subrayó que el cuidado del medio ambiente es una prioridad para su administración, ya que el turismo depende directamente de la conservación de playas, selvas, cenotes y atractivos naturales. “Las y los quintanarroenses viven del turismo que atraen nuestras bellezas naturales”, expresó durante la reunión.

Alianzas para el desarrollo sostenible
La reunión contó con la participación de funcionarios estatales como Ángel Rivero Palomo, secretario particular de la Gobernadora; Óscar Alberto Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente; Carlos Flores Hidalgo, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo; y José Alberto Alonso Ovando, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.
También se acordó trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Turismo estatal (SEDETUR), reforzando la coordinación con SEMARNAT para implementar soluciones integrales. El objetivo es construir un Quintana Roo más resiliente, justo y ambientalmente responsable.

Economía circular como alternativa
El Parque de Economía Circular del Sargazo representa una alternativa para enfrentar el impacto ambiental del alga marina, que afecta cada año las costas del estado. La propuesta incluye la pesca en altamar del sargazo, evitando su acumulación en playas, y el desarrollo de tecnologías que permitan su transformación en productos útiles.
Este modelo busca convertir los pasivos ambientales en activos económicos, generando empleos y reduciendo el impacto ecológico. La iniciativa se suma a otras acciones como la limpieza de playas, instalación de barreras de contención y monitoreo del ciclo del sargazo, que forman parte de la estrategia estatal.
Quintana Roo avanza hacia un modelo de desarrollo que combina sostenibilidad, innovación y participación comunitaria. El sargazo, antes visto como un problema, se convierte en el punto de partida para una nueva visión ambiental.
Sé el primero en comentar post