Parte 1
En los últimos años, las “llamadas” azoteas verdes, han ganado terreno en la Ciudad de México y Quintana Roo esto, como parte de una medida para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Cabe señalar que desde hace más de 15 años, las políticas gubernamentales tanto europeas como estadounidenses, han alentado o exigido techos verdes y ahora en las principales ciudades de México se apuesta a esta visión de ciudades sustentables.
En la CDMX existen normatividades y beneficios que impulsan a las nuevas construcciones de casa habitación y desarrollos a ser más amigables con el medio ambiente.
Las “llamadas” azoteas verdes se han convertido en una opción cada vez más popular como una solución sostenible para los problemas económicos de los hogares, ambientales y urbanos.
Además las “llamadas” azoteas verdes ayudan a la economía del hogar, a reducir la contaminación del aire, a mitigar el efecto de la isla de calor, a mejorar la calidad del agua e incluso, a reducir la huella de carbono.
Por ello, en nuestra primera columna abordaremos desde cero el tema de las “llamadas” azoteas verdes.
¿Qué es una azotea verde?
Las respuestas son muchas y muy variadas, mencionaré tres, de las muchas que he recibido
Respuesta 1.- Es una azotea pintada de verde y con el pasto falso que puso mi papá (niña de 6 años CDMX)
Respuesta 2.- Es un lugar donde puedes poner macetas, un calentador solar y poner un muro verde con hojas de plástico. (repartidor de refresco, 45 años del Estado de México)
Respuesta 3.- Es un conjunto de sistemas y de plantas naturales que se siembran en la azotea, como paneles solares, arbustos, flores, entre otros… (Dra. 36 años Cuernavaca)
Como podemos leer, todas las respuestas son válidas, pero, a través de este artículo dividió en partes, llegaremos a la verdadera definición y concepto de las “azoteas verdes”
Introducción
Hace más de cuatro mil seiscientos años, es decir, dos mil seiscientos años Antes de Cristo, los egipcios ponían patios y huertos que integraban a sus construcciones, el ejemplo más representativo son los Jardines Colgantes de Babilonia del siglo, VI A.C., considerados una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.
En México se presume que la primera construcción con vegetación y sistemas de ingenieria capaces de soportar una “azotea verde”, fue el Castillo de Chapultepec, cuando habitaba el Emperador Maximiliano de Habsburgo
¿Qué son las azoteas verdes?
Las azoteas verdes o techos verdes o cubierta vegetal o cubierta ajardinada, no son más que una superficie en el techo de una edificación cubierta parcial o totalmente de vegetación.
Cómo podemos ver, esta respuesta, es más apegada a lo que es una cubierta vegetal (aquí quiero dar a entender que es una respuesta válida, pero no es el término correcto) pero antes de desglosarla, quisiera saber, para usted mi querido lector ¿Qué es una “llamada” azotea verde?
Por favor hágamelo saber a través de mis canales de contacto. @ingagpc y por medio de las redes sociales de @ClicNoticias