Cancún, Quintana Roo.- Conforme la documentación de la asociación internacional Artículo 19, del año 200 a 2020, 136 periodistas en México han sido asesinados, así lo declaró el coordinador, Pedro Cárdenas, quien señaló que desde el 2014 la tendencia ha seguido en aumento, por ello es que apoyan a periodistas para que se les respete y se garantice la libertad de expresión en nuestro país, pues Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional.
En el caso de Quintana Roo, es una entidad en la que las agresiones van contra periodistas van a la alza, en los últimos cinco años se ha mantenido entre los siete estados con más agresiones contra la prensa, desde amenazas de muerte, detenciones arbitrarias por parte de los cuerpos policiales hasta tortura, no solo grupos del crimen organizado.
El entrevistado señaló que desde el 209 al 2019 han registrado 192 agresiones, dato nuevo; que difundirán en su informe anula el próximo mes; “que para el año 2020 hemos documentado 60 agresiones en Quintana Roo, esto lo coloca como el tercer estado con mayor situación de agresiones contra la prensa”, expresó.
El investigador de Artículo 19, añadió que el caso de Lydia Cacho es uno de muchos de impunidad que hay contra la prensa en México y particularmente en Quintana Roo; “en ese sentido es muy importante que las autoridades sigan luchando para que termine la impunidad en este país y sigamos avanzando”, enfatizó.
De los delitos de la Fiscalía Especializada de Atención a la libertad de expresión, desde el ámbito federal, esta fiscalía a septiembre del año pasado ha tomado más de 120 procesos, de los que el 96 por ciento no tienen alguna sentencia o procesado, por lo que en México y Quintana Roo la impunidad es la norma.
Cabe destacar que el estado de Veracruz es el que más casos de agresiones, vejaciones, asesinatos y muertes ha habido, por ataques directos a los periodistas, en situación en la que las autoridades son quienes más agreden a la prensa.