El nuevo logotipo de Twitter, en forma de una ‘X’ gigante y luminosa, ha generado polémica y controversia en las oficinas de la empresa de Elon Musk en San Francisco. El llamativo cartel fue retirado tan solo dos días después de su colocación debido a las numerosas quejas de los vecinos de la zona.
Según informes de la cadena estadounidense CNBC, el Departamento de Inspección de Edificios de San Francisco recibió un total de 24 denuncias de vecinos y funcionarios de la ciudad, quienes alegaron que el letrero no cumplía con las normas de seguridad, se había instalado sin permiso y causaba molestias a los residentes.
Como resultado de las quejas, el propietario de las oficinas deberá asumir el costo del desmontaje del letrero, así como pagar tarifas por la instalación no autorizada y los gastos de la investigación.
La controversia del logotipo se produce en un momento en el que Twitter ha experimentado importantes cambios visuales y estratégicos, desde que fuera adquirido por Elon Musk a finales de 2022.
El pasado 24 de julio, Musk sorprendió al eliminar el icónico logotipo azul del pájaro y reemplazarlo con una simple ‘X’ en blanco y negro. El empresario afirmó que este cambio no era simplemente una alteración de imagen, sino que representaba el inicio de una transformación más amplia para la red social.
En los últimos meses, Elon Musk, quien también es el director ejecutivo de Tesla, ha llevado a cabo cambios significativos en Twitter, despidiendo a aproximadamente tres cuartos del personal, sacando la compañía de la bolsa y reemplazando el sistema de verificación de cuentas oficiales por una suscripción de 8 dólares.
Además, algunos perfiles que habían sido vetados por mensajes de odio o desinformación han sido readmitidos en la plataforma, en un intento de Musk por garantizar la libertad de expresión en la red social.
Aunque el logotipo en forma de ‘X’ tenía como objetivo representar esta nueva etapa para Twitter, las quejas vecinales en San Francisco han llevado a su retiro anticipado, generando debate sobre la relación entre la empresa de Musk y la comunidad local.
El incidente demuestra que, a pesar de los cambios y transformaciones que experimenta Twitter, la aceptación y adaptación a estos cambios no siempre es uniforme, y la empresa deberá enfrentar desafíos adicionales en su búsqueda de redefinir su identidad en el mundo de las redes sociales.
Para seguir leyendo: Adios Twitter, tuits y retuits; Twitter cambia su plataforma