Después del anuncio de mayores acciones contra la migración y los migrantes por parte de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, activistas e indocumentados en la frontera común advierten sobre crecientes riesgos, incluyendo secuestros por traficantes y muertes en las rutas más peligrosas.
En Ciudad Juárez, epicentro del flujo migratorio en la frontera con Texas, se han registrado eventos preocupantes en las últimas semanas, como el hallazgo de un tráiler con 130 migrantes y una casa con 104 personas hacinadas, ambas situaciones relacionadas con secuestros. Además, cuatro migrantes fueron rescatados en el desierto de Chihuahua en estado grave de deshidratación.
Francisco González Palacios, representante de la red de albergues Somos Uno por Juárez, ha destacado el aumento de peligros desde marzo, especialmente debido a los puntos de retén establecidos por el Gobierno, que obligan a los migrantes a buscar rutas alternativas más arriesgadas.
Los migrantes enfrentan amenazas como extorsión, robos y trata de personas. A pesar de ello, muchos evitan los albergues debido al temor a ser detenidos y deportados en los retenes establecidos, lo que ha llevado a un bajo nivel de ocupación en los refugios de la región.
Estas alertas surgen en un contexto en el que Estados Unidos y México han anunciado medidas conjuntas para reducir los cruces fronterizos irregulares. Aunque López Obrador señaló una disminución en la migración irregular, también reconoció los delitos asociados a este fenómeno.
Migrantes prefieren arriesgarse con rutas peligrosas antes que esperar en albergues
El pastor Juan Fierro García, administrador de un albergue en Ciudad Juárez, destaca que muchos migrantes rechazan esperar en los albergues y prefieren arriesgarse en rutas peligrosas. Además, señala que la falta de información clara por parte de Estados Unidos contribuye a la confusión de los migrantes, quienes enfrentan dificultades para utilizar la aplicación CBP One.
Yocseni Bravo, migrante venezolana, relata las dificultades de su travesía, incluyendo la espera en el río Bravo mientras vigilan a los secuestradores. La incertidumbre y el miedo marcan la experiencia de los migrantes en la frontera, donde enfrentan riesgos cada vez mayores en su búsqueda de una vida mejor.
Para seguir leyendo: Advierten a Claudia Sheinbaum sobre corrupción de Javier Corral
