Tras una investigación de la Fiscalía capitalina y ante la posibilidad de “interpretaciones erróneas”, el Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha decidido reservar por un período mínimo de tres años los documentos relacionados con las pruebas de laboratorio realizadas al agua contaminada que recientemente afectó a una decena de colonias en la alcaldía Benito Juárez.

La revelación fue hecha por el medio Animal Político, quien informó que se había realizado una solicitud de información sobre el caso del agua contaminada encontrada en el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.
El Sabueso, el equipo de verificación de Animal Político, detalló que la solicitud de información se presentó desde el 19 de abril, sin embargo, el Sistema de Aguas argumentó un retraso en la entrega de la información debido a la “complejidad” de su búsqueda en los “vastos archivos” de la dependencia.

El Comité de Transparencia aprobó por mayoría de votos la reserva de la información el 29 de abril, 10 días después de la solicitud de información. La respuesta oficial llegó el 8 de mayo, en la que se denegó el acceso a los documentos debido a la reserva.
En la respuesta proporcionada, Sacmex informó que en el agua del pozo Alfonso XIII, señalada como el origen de la contaminación que afectó a la Benito Juárez, se encontró un “compuesto de aceites degradado derivado de los aceites y lubricantes”.
Además, Sacmex explicó que la reserva de información se decidió para evitar “vulnerar la conducción de la investigación” por parte de la Fiscalía capitalina, la cual está tratando el caso como un posible sabotaje.
El organismo aseguró que actualmente el agua suministrada a Benito Juárez “cumple con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano”.
Sigue leyendo: TEPJF rechaza de nuevo Francisco García
