Los Centros de Conciliación Laboral Quintana Roo (CCLQROO) reciben 70 quejas cada día entre las tres delegaciones, de las cuales dos son quejas colectivas, 21 son conciliaciones, 9 son ratificaciones y 20 implican a conciliadores, según Flor Ruiz Cosio, titular de la STyP.
La mayoría de estas quejas tienen que ver con despidos injustificados, y se busca que existan acuerdos pacíficos entre empleadores y trabajadores.
Además, la STyP busca entablar conversaciones con cámaras empresariales y sindicatos para brindar más beneficios a trabajadoras, específicamente para que puedan tener una vida laboral formal y activa.
Un estudio nacional demostró que solo el 40% de la población femenina económicamente activa de Quintana Roo trabaja, en comparación con el 80% de los hombres.
Por esta razón, se están implementando programas de capacitación para mujeres y jóvenes que desean insertarse en una vida laboral formal.
Se busca que las trabajadoras tengan acceso a seguridad social para ellas y sus hijos, especialmente ya que existen muchas madres solteras en la entidad que trabajan en la economía informal debido a que carecen de una red de apoyo para cuidar a sus hijos de entre 6 y 13 años.
Se espera que se puedan brindar más prestaciones laborales, incluyendo la reactivación de ludotecas, donde las madres puedan dejar a sus hijos mientras trabajan.
También te puede interesar: SCC presenta el Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo