A pesar de la intensa actividad sísmica y de su importante lista de desastres naturales, la mayor parte de los mexicanos no cuenta con un seguro de daños.
Destacan los sismo que se viven consstantemente debido al movimiento de las placas tectónicas.
El seguro protege contra temblores y los daños que éste pueda ocasionar.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer que en lo que respecta a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), sólo 17 por ciento de las más de 4 millones contaba con esta protección.
Estadísticamente, los terremotos pueden provoar mucho daño a su alrededor, con lo cual se protección es aún más importante.
En partciulas, el Servicio Sismológico Nacional, lleva un registro de todo el país más de 90 sismos con magnitud superior a los 6 grados en los últimos 28 años, según Milenio.
También te puede interesar: Captan momentos exactos del sismo de 7.4
Los terremotos representan un gran riesgo para la sociedad en general, ya que tienen como consecuencia importantes pérdidas humanas y económicas,.
¿Qué cubren los seguros por daños?
- Cobertura terremoto y erupción volcánica: Cobertura remoción de escombros Amparan el pago de gastos por desmontaje, demolición, limpieza y acarreo de escombros en caso de derrumbe del inmueble.
- Cubre el pago de gastos cuando el inmueble asegurado se encuentre en condiciones inhabitables que obliguen al asegurado a mudarse a otra vivienda como: gastos de mudanza, renta de hotel, casa de huéspedes, departamento o casa habitación.
Es decir, este seguro cubre a los autores y al chavo de secundarioa preferer
El daño a infraestructuras y al patrimonio de las familias, advierte GNP Seguros es incalculable.