domingo, 27 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Sequía y recale de sargazo, huellas del cambio climático en Quintana Roo

por Clic Noticias
26 de septiembre de 2019
en Medio Ambiente, Quintana Roo
0
8
SHARES
158
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Chetumal, Q. Roo.- No hay punto de retorno sobre el calentamiento global pero si se puede contribuir a reducir el impacto que éste tiene sobre el planeta al ser un proceso natural en marcha que se ha acelerado por la influencia humana, coincidieron investigadores del Plan Ambiental del Colegio de la Frontera Sur (Paecosur) al apuntar además que los pronósticos para advertir las consecuencias se han vuelto difíciles y que en Quintana Roo se ha visibilizado por la sequía de este año y los arribazones de sargazo.

En la última década se han visto las mayores afectaciones derivados del cambio climático, por lo que se ha vuelto cotidiano ver sequías extendidas, inundaciones en lugares en donde no había, además del pronóstico de un aumento en el nivel del mar, apuntó el investigador Rogelio Cedeño Vázquez.

PUBLICIDAD

Agregó que la raíz de este calentamiento del planeta deriva del abuso al uso de los combustibles fósiles como petróleo y gas natural, en los que ha basado para el desarrollo de la tecnología y la industria, sumado al aumento en las emisiones de metano que derivan de la industria cárnica.

“Ese abuso en el uso de combustibles es lo que nos ha llevado a esta realidad, desde 1992 en la cumbre de Río de Janeiro hubo compromisos, después otros protocolos internacionales, el acuerdo de París en Francia en donde había un compromiso de reducir el efecto invernadero, pero no ha habido lo esperado”, señaló.

Notasrelacionadas

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan

Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita

Nuria Torrescano Valle dijo que si bien es un proceso natural en marcha, éste se ha acelerado por la influencia humana, lo que ha afectado todos los pronósticos, pues de forma natural, el planeta debería estar atravesando por una edad de hielo, sin embargo los diagnósticos se han roto.

“No podemos predecir cómo será ese paso a la edad de hielo, todos los pronósticos están realmente alarmantes, está encima y no lo vamos a parar, el daño ya está hecho, el cambio va y muchos no sabemos cómo y la serie de catástrofes que se van a desencadenar”, dijo al acotar que en los últimos 600 mil años, los cambios eran cíclicos pero ahora han sido alterados y las partículas atmosféricos se han transformado.

La investigadora insistió en que en Quintana Roo ya estamos viendo algunos efectos de esta catástrofe natural como las sequías extendidas de este año y los arribazones de sargazo “producto del cambio y las altas temperaturas oceánicas que promueven cambios en las circulaciones marinas que fomentan esta serie de arribazones”.

Además los fenómenos de huracanes, que ya no son constantes pero que se han generado con mayor intensidad en todo el mundo.

“Esta serie de eventos, son producto del cambio climático, toda actividad contamina e inciden en el incremento de las temperaturas globales”, precisó.

Para recuperar el ciclo natural del mundo, el mundo tendría que apagar todo durante diez años.

“Estamos aterrorizados porque no podemos pronosticar muchas cosas, ya se habla de los migrantes y damificados del cambio climático, ya tenemos problemas de escasez de agua, este año ha sido seco en Quintana Roo justo esto solo en el estado”, acotó.

Torrescano Valle indicó que esto afecta desde ahora flora y fauna del estado, como por ejemplo mangle, la selva; así como cambios en los ciclos reproductivos de especies como insectos tal como los moscos u hormigas.

“El punto de no retorno lo tocamos hace años, más bien debemos empezar a adaptarnos”, acotó.

Arely Martínez Arce, responsable del Plan Ambiental afirmó que seguimos consumiendo en órdenes desmedidos plásticos de un solo uso, por lo que reconoció un gran avance la ley de residuos sólidos aprobada recientemente.

El Plan Ambiental de Ecosur ha apuntado sobre la importancia en la separación de residuos y señaló el caso del basurero a cielo abierto en Othón P. Blanco que presenta un problema grave.

“Tenemos un problema desbordado, inicialmente eran dos hectáreas, ahora se desbordó, son 18 hectáreas y no hay control, seguimos mandando residuos y ya no los soporta, es un tema bastante grave y hay recursos limitados y como ciudadanos seguimos consumiendo”, precisó.

Tags: Cambio ClimáticoPortadaSargazoSequía
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
Nacional

Embajada de EE.UU. emite alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

26 de julio de 2025
Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan
Nacional

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia por los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlan

26 de julio de 2025
Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita rescatada
Animal Lovers

Tiktoker denuncia a clínica veterinaria en Iztapalapa por perder a perrita

26 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.