La Cámara de Diputados recibe la iniciativa que modifica la Ley Federal del Trabajo para regular la labor en plataformas digitales
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024.- En el inicio de diciembre, la Cámara de Diputados recibió una de las reformas laborales más esperadas del gobierno de Claudia Sheinbaum: la iniciativa para regular el trabajo de los repartidores de aplicaciones. Esta propuesta, que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT), busca garantizar derechos laborales y seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, y ya comenzó su recorrido legislativo en la Cámara Baja.
La reforma laboral de Sheinbaum para los repartidores de aplicaciones
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, confirmó la recepción de la iniciativa a través de su cuenta verificada en la red social X (antes Twitter). El legislador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que la propuesta fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, donde se comenzará a discutir y dictaminar.
“En la Cámara de Diputados recibimos la iniciativa que remite la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia laboral en plataformas digitales. Se turnará a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen”, escribió Monreal en su mensaje.
Derechos laborales y seguridad social para repartidores
La reforma, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 16 de octubre de 2024, tiene como objetivo regular el trabajo de los choferes y repartidores de aplicaciones, un sector que ha experimentado un crecimiento importante, pero que históricamente ha operado bajo condiciones precarias. Con la reforma, los repartidores podrán acceder a seguridad social y a servicios médicos, pensiones, y otros beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si generan al menos un salario mínimo.
La propuesta también busca garantizar que los repartidores puedan seguir eligiendo sus horarios de trabajo y las plataformas en las que laboren. Además, los trabajadores firmarán un contrato con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que incluirá las reglas del algoritmo utilizado por las plataformas para asignar los pedidos, y tendrán acceso a un seguro contra accidentes.
¿Qué propone la reforma laboral para los repartidores de aplicaciones?
La reforma enviada por Sheinbaum contempla un nuevo capítulo dentro de la Ley Federal del Trabajo, con medidas que incluyen:
- Obligatoriedad de la seguridad social para los repartidores de aplicaciones, quienes hasta ahora estaban contratados fuera de la ley.
- Posibilidad de contar con un seguro contra accidentes.
- Elección de horarios de trabajo y plataformas por parte de los repartidores.
- Derechos laborales básicos para quienes generen al menos un salario mínimo, como atención médica, pensión, guarderías y acceso a créditos de Infonavit.
El proyecto, que forma parte de los 100 pasos para la transformación del gobierno de Sheinbaum, busca ofrecer una solución a los trabajadores de plataformas, quienes, a pesar de desempeñar un trabajo esencial, han estado excluidos de las leyes laborales tradicionales.
Con la aprobación de esta reforma, se espera que los trabajadores de plataformas digitales disfruten de un marco legal que garantice su bienestar y seguridad social, mejorando las condiciones laborales en un sector que sigue creciendo de forma exponencial en el país.
Continúa leyendo: Catean casa en residencial Santa Fe