Estefanía Mercado y la comunidad de Solidaridad reafirman su compromiso con la educación preventiva y la atención a personas con VIH
Playa del Carmen, Quintana Roo, 3 de diciembre de 2024.- Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida, el Palacio Municipal de Solidaridad se iluminó de rojo, simbolizando la unidad y el compromiso del municipio en la lucha contra esta enfermedad. La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó el evento que incluyó la formación de un lazo humano en la plaza 28 de Julio, denominado “Luz y esperanza, unidos contra el VIH”.
Durante su intervención, Estefanía Mercado destacó que la formación del lazo humano representa la firme intención de derribar las barreras de discriminación que enfrentan las personas que viven con VIH.
“Este es un mensaje claro de solidaridad y apoyo a quienes enfrentan esta lucha, porque en Solidaridad, nadie debe ser juzgado por vivir con esta enfermedad”, expresó la alcaldesa.
Promoción de la prevención y empatía social
La alcaldesa enfatizó la importancia de la educación preventiva, señalando que la falta de información y los prejuicios siguen siendo obstáculos significativos en el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados.
“La educación preventiva es nuestra mejor arma para combatir el VIH. Hablar abiertamente sobre el tema, promover el uso de métodos de protección sexual, especialmente con nuestros jóvenes, y realizar pruebas periódicas, son acciones que salvan vidas”, indicó Mercado.
Estefanía Mercado también mencionó que, gracias a los avances en los tratamientos médicos, vivir con VIH ya no es una condena de muerte, sino que las personas que reciben tratamiento pueden tener una vida plena y de calidad.
Avances en la atención y calidad de vida para personas con VIH
José Antonio Uribe Trujillo, secretario de Salud Municipal, subrayó el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para mejorar la atención y calidad de vida de las personas con VIH en Solidaridad.
“Estamos trabajando para ofrecer un mejor nivel de atención en el municipio, asegurando que quienes padecen VIH-SIDA puedan acceder a tratamientos que mejoren su esperanza y calidad de vida”, señaló.
Testimonio de superación y lucha contra la discriminación
En el evento también estuvo presente Carlos García, conocido como Charlie Flows, quien compartió su experiencia personal tras ser diagnosticado con VIH hace 15 años. García señaló que, aunque los avances médicos han mejorado las perspectivas de vida, la discriminación y estigmatización siguen siendo barreras difíciles de superar. En su mensaje a los jóvenes, hizo un llamado a la conciencia, al cuidado de la salud y a la importancia de llevar una vida libre de adicciones y enfermedades.
Con esta actividad, el municipio de Solidaridad reafirma su compromiso con la lucha contra el VIH-SIDA, promoviendo la solidaridad, la empatía y la educación preventiva para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Continúa leyendo: Quintana Roo enfrenta una crisis alarmante de VIH-SIDA